21.noviembre.2014__ El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), José María Gil Tamayo, ha pedido "perdón" en nombre de todos los obispos por el caso de abusos denunciados en la diócesis de Granada por un joven ante el Papa, al tiempo que ha advertido de que los obispos han de tener "una especial ejemplaridad".
Además, ha advertido de que en las "filas" de la Iglesia "no caben" aquellos que abusan de las personas que les han sido confiadas, los "más indefensos, los niños y jóvenes". "Una petición de perdón de quienes estamos obligados a dar un testimonio y a ejemplaridad. Es lo que los conciudadanos nos exigen a quienes tenemos responsabilidad pública".
El portavoz ha mostrado su "cercanía y solidaridad a las víctimas", y ha subrayado que "las víctimas son lo primero" y ha pedido "tolerancia cero" a los abusos, "tanto para los sacerdotes que hayan cometido los abusos como para los encubridores".
20.noviembre.2014__ Luis J. Argüello, vicario general de la diócesis de Valladolid, ha presidido la celebración en la que los profesores de la asignatura de religión y moral católica han recibido la Missio Canónica —acreditación oficial para enseñar en nombre de la Iglesia en los distintos niveles formativos de la escuela pública y privada—. Al ser enviados por el obispo, participan en el ámbito del anuncio de la Palabra de Dios del ministerio apostólico, cuya plenitud reside en el ministerio episcopal.
Esta celebración permite a todos los profesores caer en la cuenta de que "son servidores fieles y solícitos del Señor y de su Palabra tal como nos llega a través de la tradición viva de la Iglesia, en bien de la educación integral de los alumnos".
Los profesores de religión y moral católica, como cristianos, son llamados y enviados a proclamar el Evangelio de Cristo a través de la palabra y del testimonio de vida; y como educadores son elegidos y enviados por el obispo para enseñar en nombre suyo y de la Iglesia.
Leer más: Entrega de la Missio Canónica a los profesores de religión
19.noviembre.2014__ El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha firmado hoy con los representantes de 15 Organizaciones no Gubernamentales (entre los que se encuentran Manos Unidas, Entreculturas, la Fundación Internacional de Solidaridad de la Compañía de María y la Fundación Segundo y Santiago Montes)) los convenios que permitirán desarrollar 18 proyectos de cooperación en 15 países. Al acto han asistido también el presidente del Comité de Castilla y León de Unicef, Fernando Rey, y Raquel Martí, como representante del Comité Español de de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), a los que se han destinado sendas ayudas de emergencia para la situación que viven los refugiados ante el conflicto armado en Siria.
19.noviembre.2014__ La IV fundación de Santa Teresa, el Convento de las Carmelitas Descalzas de Valladolid, se abrió a los medios de comunicación. Las once monjas de clausura que viven en el convento, encabezadas por su madre superiora, la Madre María Capilla de Jesús, recibieron la visita, del vicario general de la Orden de los Carmelitas, Emilio Martínez González, acompañado por el vicario general de diócesis de Valladolid, Luis J. Argüello; la consejera de Cultura de la Junta de Castilla y León, Alicia García; el presidente de la Diputación Provincial, Jesús Julio Carnero; la concejala de Cultura, Comercio del Ayuntamiento de Valladolid, Mercedes Cantalapiedra; y otros miembros de la Comisión Nacional del V Centenario de Santa Teresa de Jesús.
Durante la visita se revisaron las obras de rehabilitación en la ermita del convento y se accedió a la celda en la que vivió Santa Teresa y en la que se conserva el manuscrito original de su obra Camino de Perfección y una colección de cartas autógrafas.
18.noviembre.2014__ El Vicario General de la Diócesis de Valladolid, D. Luis Argüello bendijo e inauguró la remodelación de la capilla del Convento de Santa Isabel con una Eucaristía a la que asistieron fieles y cofrades franciscanos.
Las obras comenzaron en julio de 2014 y han supuesto un esfuerzo importante para esta comunidad de clarisas, que ha permitido reformar y ampliar la capilla, que ya existía, para poder orar acompañadas de los fieles en los meses de invierno.
Leer más: El Convento de Santa Isabel inaugura su nueva Capilla