13.noviembre.2014__ El seminario de Valladolid abrió sus puertas para iniciar con todas aquellas personas que quisieron compartir con los seminaristas menores y mayores una oración al Señor pidiendo vocaciones al sacerdocio.
Este acto consistió en la Exposición del Santísimo Sacramento, un tiempo de oración personal y el rezo de las vísperas. Se proporcionó un texto Evangélico y unos puntos de reflexión para el tiempo de oración personal que cada jueves irá cambiando (Se publicarán en esta página web)
Esta celebración se hará todos los jueves y estará abierta al público.
Os invitamos a venir y rezar por las vocaciones sacerdotales.
17.noviembre.2014__ El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y el alcalde de Nava del Rey, Guzmán Gómez, han presentado una nueva edición de la Festividad de la Bajada y Subida de Ntra. Sra. de la Concepción, conocida como Virgen de los Pegotes, declarada de Interés Turístico Regional desde agosto de 2008, y que se celebrará, como es tradicional, los próximos días 30 de noviembre y 8 de diciembre.
Tanto Jesús Julio Carnero como Guzmán Gómez han mostrado su confianza en que la Subida y La Bajada de la Virgen de los Pegotes logre pronto su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional, aspecto considerado como “esencial” por parte del alcalde de Nava del Rey quien también ha recordado que “el ayuntamiento está volcado en esta solicitud ya que, si finalmente se consiguiera el reconocimiento sería un revulsivo muy importante a nivel turístico y económico”.
En esa misma línea se ha mostrado el presidente de la Diputación de Valladolid. Jesús Julio Carnero ha recordado que el ayuntamiento de Nava del Rey “ha contado en todo momento con el apoyo de la Institución provincial para lograr el objetivo de la Declaración. No en vano, creemos que la Fiesta de la Virgen de los Pegotes se ajusta perfectamente a la regulación del Ministerio al tratarse de una manifestación de valor cultural y, sobre todo, de una gran tradición popular, al tiempo que se ha convertido en los últimos años en una importante referencia como atractivo turístico”.
LA VIRGEN DE LOS PEGOTES
La tradición de la Subida y Bajada de la Virgen de los Pegotes se remonta al año 1745, aunque la devoción en Nava del Rey a Ntra. Sra. de la Concepción está ya documentada a mediados del siglo XVI. Sin embargo fue en 1745 cuando el Ayuntamiento le vota por Patrona y acuerda celebrar perpetuamente un novenario en su honor del 30 de noviembre al 8 de diciembre, descendiendo a la imagen hasta la parroquia el día 6 de diciembre en solemne procesión.
Momentos antes de esta primera celebración se declaró una tormenta que obligó a retrasar la procesión e iluminar artificialmente el trayecto con hogueras y pegotes, nombre que reciben unas antorchas realizadas a base de pez y de donde surge el apelativo de Virgen de los Pegotes. El resultado fue tan vistoso que la tradición perdurará en las calles de Nava del Rey a lo largo de los siglos, hasta llegar a nuestros días.
Igualmente se mantiene intacta la tradición de que la Virgen ocupe un coche tirado por mulas y donado por la familia Pino Rodríguez en 1893. Los muleros, tocados con un pañuelo, son obsequiados con ponche y vino añejo ofrecido por los vecinos y fuman puros obsequio del Ayuntamiento desde el siglo XIX. Dentro del coche, la imagen de la Patrona es escoltada por el párroco, el alcalde y un descendiente de la familia que donó el carruaje.
La Bajada de la Virgen desde la ermita del Pico Zarcero al altar mayor de la Iglesia de los Santos Juanes se celebra en la noche del 30 de noviembre. Tras finalizar el novenario en su honor, La Subida tiene lugar el día 8 de diciembre, después de que la Hermandad Hijas de María engalane a la Virgen con mantos y joyas. El recorrido de vuelta tiene también sus momentos destacados, como la salida del casco urbano, en donde tiene lugar una breve alocución antes de cantar la Salve, o la llegada a la ermita. Tras su retorno al altar mayor de la ermita se entona el Himno de la Virgen, compuesto en 1956.
Antiguamente, existía la costumbre de aprovechar las brasas de las hogueras para asar castañas. Rememorando esta práctica, tanto La Bajada como La Subida finalizan en el patio barroco del Ayuntamiento de Nava del Rey con una degustación de productos típicos y castañas asadas.
17.noviembre.2014__ La Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE) celebra su 104ª reunión, entre el 17 y el 21 de noviembre de 2014. Entre los asuntos que se tratarán en esta plenaria, destacamos tres:
• Elección de los Padres Sinodales que representarán a la CEE en la XIV Asamblea Ordinaria del Sínodo de los Obispos, sobre la familia, que tendrá lugar en Roma en octubre de 2015.
• Información sobre los preparativos de los actos centrales del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús, que se inauguró en la capital abulense el pasado 15 de octubre.
• Presentación del Congreso Eucarístico Internacional que acogerá la diócesis de cebú (Filipinas) del 25 al 31 de enero de 2016. El lema del Congreso es "Cristo en medio de vosotros es la esperanza de la gloria".
Como es habitual en la Plenaria de noviembre, se estudiarán y aprobarán, si procede, los balances y liquidación presupuestaria del año 2014, los criterios de constitución y distribución del Fondo Común Interdiocesano para el año 2015 y los presupuestos de la CEE y de los organismos que de ella dependen.
16.noviembre.2014__ “Su fe en Dios, el impacto que le causó Jesús, el caminar humildemente en la historia, y también las realidades más visibles que a él le impactaron: la Iglesia de los pobres, la civilización de la pobreza, monseñor Romero, los mártires […] el problema radical de la lucha de la justicia contra la injusticia, de la verdad contra la mentira, de la liberación contra la opresión, de la vida contra la muerte. Pertenece a la herencia más auténtica de Ignacio Ellacuría y pienso que sigue siendo muy necesario». Así escribe Jon Sobrino sj sobre Ellacuría, “como ser humano y cristiano”. Palabras que han resonado de un modo u otro a lo largo de esta semana con motivo del XXV aniversario del asesinato-martirio de seis jesuitas y dos mujeres ayudantes: Ignacio Ellacuría, Nacho Martín Baró y Segundo Montes, los dos de Valladolid, Joaquín López y López, Amando López, Juan Romero Moreno, Elba y Celina Ramos. La Fundación Segundo y Santiago Montes, el Comité Óscar Romero y la Compañía de Jesús han hecho memoria estos días de aquel 16 de noviembre de 1989, de los motivos hondos de fe y de vida que inspiraron a los mártires y de la memoria agradecida por la herencia recibida.
Leer más: XXV Aniversario de los Jesuitas asesinados en El Salvador
15.noviembre.2014__ La Delegación de Liturgia de Valladolid organizó una sesión formativa en la Capilla de la Congregación del Centro Diocesano de Espiritualidad de Valladolid con el lema "¿Qué es el domingo? Sentido cristiano", que fue impartida por D. Aurelio García, Delegado de Liturgia.
Aunque la sesión estaba abierta a todo el público se hizo un llamamiento especial a los equipos de Liturgia de las parroquias.