Santiago Domínguez, Santi para todos los que le conocen, dice un hasta luego a Valladolid tras 13 años como coordinador de la Casa de Juventud Aleste. Este inquieto salesiano debe asumir nuevas tareas de coordinación de casi 50 centros juveniles del Noroeste español, lo que le supone trasladarse a vivir a Madrid a la casa Don Bosco.
Santi ha desempeñado una gran labor en un centro juvenil donde, con sus propias palabras "lo importante son las personas, donde todos tienen cabida ( niños, jovenes, adultos, ricos y pobres,cristianos y musulmanes...) donde los animadores y animadoras construyen barrio. Don Bosco patea las calles del barrio a traves de ellos. Que Feliz he sido. GRACIAS. Ahora la mision encomendada hace que tenga que dejar Valladolid y trasladarme, con la tarea de animacion de los centros juveniles noroeste español. Voy con ilusion sabiendo que la casa de juventud aleste es mi casa y de vez en cuando uno vuelve a casa. GRACIAS DE Corazon por hacerme mejor cura y salesiano".
4.septiembre.2014__ El tradicional Mercadillo Ecológico y Solidario, organizado por la Escuela Técnica de Ingeniería Agrícola de la Compañía de Jesús en Valladolid (INEA), celebró su novena edición. Más que un mercadillo fue una gran feria solidaria: tomates, café, libros, postres caseros, té marroquí y gente, mucha gente.
Una año más, los hortelanos de INEA vendieron sus productos de temporada, cultivados en huertos ecológicos, con el objetivo de recaudar fondos para apoyar a un grupo de mujeres de la República Democrática del Congo que pretende integrar a su actividad agrícola ecológica la cría de animales para su posterior venta.
La religiosa congoleña Brigitte, que ha cursado un máster en Agricultura Ecológica en INEA, es la coordinadora de este proyecto con el que este grupo de mujeres quiere hacer frente a la desestabilización de los precios y nutrir mejor a sus hijos.
Ser más para servir mejor. El lema que cala en un proyecto como Café Solidario de Red Incola. Nació de la mano de los jesuitas para acompañar a las personas sin hogar hace ya seis años. Una bebida caliente en invierno y un refresco en verano acercan a personas que viven a la intemperie. Una mano tendida para el diálogo y la compañía que aleje de la soledad. En los primeros tres años, se acercaron a 651 personas y hoy este dato es de 300 sin techo al año. El servicio ha crecido por muchas razones, pero una principal es porque se han sumado más voluntarios a esta tarea, para estar más días en la calle y por la noche. Ahora son 30 voluntarios. Pero siempre son necesarias más manos y desde Café Solidario se ha lanzado la iniciativa Localizador de personas sin hogar en Valladolid. Se trata de sumar colaboradores a este proyecto. Unos desempeñan una labor más directa, acompañando a cada persona los lunes y los miércoles por la noche; otros participan aportando los alimentos necesarios para las rutas (leche, galletas, zumos, café, cacao); otros los preparan y elaboran, y otros avisan de la existencia en su calle o barrio de personas sin hogar.
Y en esta última colaboración se enmarca la iniciativa de Red Incola Localizador de personas sin hogar en Valladolid. Consiste en un sencillo cuestionario colocado dentro de la página web de la ONG www.redincola.org a través del cual, se facilite la localización de nuevas personas viviendo en la calle de la ciudad. “Gracias a estos avisos, ampliamos la red de colaboradores, pudiendo trabajar con más personas viviendo en la calle y ofrecerles un mejor acompañamiento”, explica Eduardo Menchaca.
2.septiembre.2014__ Tanto el directorio de Iniciación Cristiana que se pone en vigor este curso, que hace referencia a incorporar la educación afectico-sexual sobre todo en los preadolescentes, como el Sínodo que la Iglesia Universal ha convocado para octubre de 2016, relacionados con el matrimonio y la familia, ponen de manifiesto la importancia de cultivar en niños, adolescentes y jóvenes la educación para el amor. En consonancia con todo esto el COF Diocesano quiere organizar el curso de educación afectivo-sexual "Aprendamos a amar" en colaboración con las delegaciones de Juventud, Catequesis, Enseñanza, Familia y Clero con el deseo de responder al directorio de Catequesis en el ámbito de la educación para el amor.
Por ello Mónica Campos, coordinadora del COF Diocesano de Valladolid, ha mantenido una reunión de trabajo con el Vicario General, D. Luis Argüello y representantes de todas las delegaciones para organizar un curso en enero de 2015, de unas nueve horas de duración, en viernes y sábado, para el cual se va a convocar tanto a catequistas como animadores juveniles, como a personas del equipo de pastoral de centros educativos y también abierto a todo el que se sienta interesado.
El deseo es poder responder a las dudas y dificultades de los catequistas para abordar estos temas de educación afectivo-sexual dentro del marco de la catequesis y también enseñar la metodología y la pedagogía del proyecto "Aprendamos a amar" que la Fundación Desarrollo y Persona imparte en colaboración con las parroquias.
Este proyecto parte del deseo de educar para el amor y tiene que ver con todos estos agentes familia, escuela, parroquia. Además de la importancia en nuestra Iglesia diocesana poder hacer experiencias de comunión con todas las delegaciones y este es un proyecto que trata de aunar todos estos objetivos.
1.septiembre.2014__ El arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española ha hablado en el programa El Espejo de COPE sobre los aspectos más relevantes de la actualidad de la Iglesia y del mundo, que marcarán el próximo curso pastoral.
En la entrevista se ha referido a los nuevos nombramientos de arzobispos españoles, realizados a finales del mes de agosto de 2014 por el papa Francisco: "Tras los nombramientos de Monseñor Carlos Osoro como nuevo Arzobispo de Madrid y del Cardenal don Antonio Cañizares como nuevo obispo de Valencia continuaremos trabajando juntos en la marcha de nuestra iglesia en España".
También se ha referido al conflicto en Irak, al gran servicio que ofrecen los misioneros católicos en el mundo, a los preparativos del V Centenario del nacimiento de santa Teresa de Jesús y a la próxima celebración, en Roma, del Sínodo Extraordinario de los obispos sobre la Familia.