El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, acompañado del diputado de Economía, Turismo y Personal, Víctor Alonso Monge, ha presentado el miércoles 11 de marzo la nueva Guía de Semana Santa 2013 editada por la institución provincial. Al acto han asistido también representantes de las once Juntas de Cofradías de Semana Santa de la provincia, así como alcaldes y concejales de los municipios recogidos en dicha publicación.
Tras recordar la austeridad propia de las celebraciones de la provincia, Jesús Julio Carnero ha señalado la importancia de la provincia de Valladolid respecto a esta manifestación religiosa. “Por ello la Semana Santa es el momento ideal para que turistas ávidos de cultura, devoción o admiración se desplacen hasta nuestra provincia y comprueben de primera mano la relevancia e importancia de nuestras celebraciones”.
Una relevancia, ha asegurado, que se hace patente al poseer 5 Semanas Santas con distintos tipos de Declaraciones de Interés Turístico. “Pero junto a ellas hay otras 6 celebraciones que por su emotividad sorprenden al visitante, como son las de Alaejos, Cuenca de Campos, Nava del Rey, Olmedo, Villanueva de Duero o Villavicencio de los Caballeros. Y todo ello queda patente en la nueva Guía que presentamos”.
13 de marzo de 2013 • Este miércoles se vivió en San Pedro otro día de expectación por las votaciones matinales en la Capilla Sixtina. A las 12:15 las primeras bocanadas de humo negro indicaron votación concluida sin resultado.
Las fumatas se obtienen quemando las papeletas al final de las votaciones, pero no de cada votación individual (a menos que no resulte elegido el Papa), sino de las dos votaciones de la mañana y de la tarde. Si la elección se verifica en el primer escrutinio de la mañana o de la tarde, la fumata blanca será entre las 10:30-11:00 y en la tarde a las 17:30-18:00.
Según el programa, hoy los cardenales vuelven a la Capilla Sixtina a las 16:00. Al final de la jornada recitarán las Vísperas y luego regresarán a su alojamiento en Santa Marta.
9 de marzo de 2013 • Los laicos de Valladolid participaron en un retiro cuaresmal que se celebró en la Iglesia de san Andrés, templo estacional de la diocesis durante el Año de la Fe que esta viviendo la Iglesia Católica.
El retiro fue dirigido por el sacerdote vallisoletano José San José Prisco, miembro de la Hermandad de sacerdotes Operarios y Catedrático de Derecho Canónico en la Universidad Pontificia de Salamanca.
El hilo conductor del retiro fue "El camino de la fe, la andadura pascual" y se dividió en tres momentos: meditación comunitaria, oración personal a los pies del Cristo de la Fe y celebración de la Eucaristía.
Leer más: Retiro cuaresmal de laicos junto al Cristo de la Fe
12 de marzo de 2013 • Eran las 19:41 h. más de media hora después del horario previsto por el Vaticano, cuando aparecía la Fumata Negra: la primera votación para la elección del nuevo Papa ha concluido como se esperaba, sin acuerdo.
Ninguno de los cardenales ha logrado esta tarde los 77 apoyos (dos tercios de un total de 115) requeridos para convertirse en el Sumo Pontífice número 266 de la Historia.
El Cónclave ha comenzado a las 16:30 h. con una espectacular ceremonia que ha reunido todos los elementos propios de la Iglesia Católica: tradición, misterio y un escenario insuperable, la Capilla Sixtina, la obra maestra de Miguel Ángel.
El miércoles, 13 de marzo, los cardenales se volverán a encerrar en la Capilla Sixtina para continuar con las votaciones para elegir al nuevo Papa y celebrarán cuatro votaciones, dos por la mañana y dos por la tarde.
9 de marzo de 2013 • Se cumplen dos años desde que el proyecto rezandovoy.org comenzó su andadura: fue el 9 de marzo de 2011. Para celebrar este acontecimiento, el equipo de rezandovoy.org en Valladolid organizó un encuentro de voluntarios en el que participaron una treintena de personas, la mitad de las que hacen posible este proyecto de oración en internet.
El encuentro, que tuvo lugar en el complejo INEA, sirvió para que unos y otros pusieran cara a muchas personas que, día a día, prestan su voz en las reflexiones al hilo del evangelio, entonan poemas y leen las escrituras.
Se han encontrado en Valladolid voluntarios que viven en Andalucía, Madrid, Asturias e incluso, en Roma, que constituyen auténticos testimonios de fe, capaces de devolver la ilusión por evangelizar a través de la oración.