9.diciembre.2015__ El Paraninfo de la Universidad de Valladolid se quedó pequeño para acoger a todos los que asistieron al Auto de Navidad organizado por la Hemandad Universitaria del Santísimo Cristo de la Luz.
Daniel Miguel, rector de la UVa, fue el encargado de dar la bienvenida y dos miembros de la Hermandad, Maruchi y Alberto, de introducir el acto con una reflexión sobre el verdadero sentido de la Navidad.
José María Rodríguez Olaizola, SJ (foto inferior izqda.) puso la palabra en el Auto Sacramental. Una palabra muy pegada a lo que vivimos cada día: “…en estos tiempos, en que muchos se sienten molestos por la presencia de un Belén en las calles, quizás hay un camino mucho más interesante que el del enfrentamiento o el de reducir la cultura a los mínimos comunes. Dicho camino es aprender a leer lo que habla de todas las vidas”. Y la Navidad habla de todas las vidas, creyentes y no creyentes.
8.diciembre.2015__ La comunidad del Seminario diocesano ha celebrado la fiesta de su patrona, la Inmaculada Concepción de María.
Los actos conmemorativos empezaron el lunes, con la asistencia de los seminaristas, mayores y menores, a la Solemne Vigilia que presidió don Ricardo Blázquez en la S.I. Catedral de Valladolid.
El martes comenzó con el rezo de Laudes y, antes de comer, tuvo lugar la adoración del Santísimo. Por la tarde, el cardenal arzobispo de Valladolid presidió la Santa Misa en honor de la Inmaculada, con la presencia de los profesores y los familiares de los seminaristas. El momento central de la ceremonia fue el rito de Admisión a las Sagradas Órdenes de Carlos Fernández-Robles de Benito.
A continuación, todos los asistentes compartieron la merienda en un ambiente de fiesta y fraternidad.
Leer más: El Seminario diocesano celebra la fiesta de su patrona
7.diciembre.2015__ Don Ricardo, cardenal arzobispo de Valladolid, presidió en la S.I. Catedral la celebración de la Vigilia de la Inmaculada, que contó con la presencia de cientos de fieles.
En su homilía destacó la doble conmemoración que coincide en la fiesta de la Inmaculada de 2015: por un lado los 50 años de la clausura del Concilio Vaticano II y, por otro, que el papa Francisco ha querido que en esta fecha dé comienzo el Jubileo Extraordinario de la Misericordia.
En el desarrollo de la Vigilia ocupó un lugar destacado la alabanza a María con el himno Akáthistos, tan apreciado por la tradición oriental. Es un cántico totalmente centrado en Cristo, a quien se contempla a la luz de su Madre Virgen. Ciento cuarenta y cuatro veces nos invita a renovar a María el saludo del arcángel Gabriel: Ave Maria!
El Akáthistos (que significa "cantado de pie") fue compuesto entre los siglos V y VI en la Iglesia griega. Se le llama así porque, a diferencia de otros himnos en la liturgia bizantina, se canta y escucha de pie como el Evangelio, en señal de especial reverencia.
8.diciembre.2015__ Al término de la Santa Misa que celebró en la Plaza de San Pedro con motivo de la solemnidad de la Inmaculada Concepción, el Papa Francisco abrió la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro para dar inicio al Jubileo Extraoridnario de la Misericordia, que se clausurará en todo el mundo el 20 de noviembre de 2016, fiesta de Cristo Rey.
Después de la comunión, los obispos concelebrantes en la Santa Misa iniciaron la procesión hacia el atrio de la Basílica, donde se encuentra la Puerta Santa. A un lado, esperaba sentado el Papa emérito Benedicto XVI.
En una preciosa oración, Francisco pidió a Dios "vivir un año de gracia, tiempo propicio para amarte a ti y a los hermanos en la alegría del Evangelio, para que no nos cansemos de dirigir con fidelidad la mirada a Aquel que hemos traspasado, tu Hijo hecho hombre, rostro resplandeciente de tu infinita misericordia, refugio seguro para todos nosotros pecadores, necesitados de perdón y de paz, de la verdad que libera y salva".
7.diciembre.2015__ Retiro sacerdotal de Adviento en la Capilla de la Congregación del Centro Diocesano de Espiritualidad de Valladolid. Fue dirigido por el P. Luis Aparicio SJ, que es el directror de la Residencia Sagrado Corazón que los jesuitas tienen en la calle Ruiz hernández de la capital vallisoletana.