6.diciembre.2015__ Más de treinta personas que participan en la Pastoral Gitana de nuestra diócesis rezaron el Santo Rosario en las ondas de Radio María, en un programa emitido desde Valladolid. Fueron 27 gitanos adultos y 5 niños de Educación Primaria los que se acercaron hasta el Centro Diocesano de Espiritualidad para unirse a los voluntaios de Radio María.
Es la tercera vez que, desde nuestra diócesis, la Pastoral Gitana colabora en la emisión del Santo Rosario, inspirada en la espiritualidad del beato Ceferino Giménez, un buen cristiano y un buen gitano que rezaba a la Virgen María todos los días.
Como en ocasiones anteriores, la alegría de los gitanos contagió el rezo mariano de sonrisa e ilusión y su devoción por la Majari-Cali (Nuestra Señora) se manifestó a través de la música, los piropos y el cante. El rezo del Santo Rosario concluyó con un elocuente cante: "Este es el gao, de gao sivela…" (Este es el pueblo, que pueblo es este…).
5.diciembre.2015__ Don Ricardo, cardenal arzobispo de Valladolid presidió el rezo de las Vísperas, celebración que sirivió para abrir en Valladolid el Año Jubilar Dominicano, con motivo de los 800 años de la fundación de la Orden de Predicadores por santo Domingo de Guzmán. El acto tuvo lugar en la iglesia de san Pablo.
El Año Jubilar se celebrará a lo largo de 2016 y la Orden de predicadores ha elegido como lema «Enviados a predicar el Evangelio». Este Jubileo recuerda la publicación de las Bulas promulgadas por el Papa Honorio III hace 8 siglos, confirmando la fundación de la Orden en 1216 y 1217. Propiamente dicho, el jubileo dominicano comenzó el 7 de noviembre de 2015 (Todos los santos de la Orden) y concluirá el 21 de enero de 2017 (comemoración de la Bula Gratiarum omnium largitori).
En nuestra diócesis, la Orden de Predicadores cuenta con cinco monasterios de religiosas contemplativas —en Valladolid (2), Olmedo, Mayorga y Medina del Campo—, un convento de religiosos en la capital y dos colegios de primaria y secundaria.
5.diciembre.2015__ Promovida por la Asociación Evangelium Vitae y con organización parroquial, el sábado del Segundo Domingo de Adviento, se celebró la "Vigilia parroquial por la vida naciente" en Santo Domingo de Guzmán; la víspera del Primer Domingo de Adviento, fue en Santa Rosa de Lima. Estas vigilias evocan las que se celebraron en todo el orbe católico en 2010 por iniciativa de Benedicto XVI. Como se piensa en la Asociación Evangelium Vitae, "cualquier momento del año litúrgico es momento oportuno para celebrar vigilias parroquiales por la vida"; pero, como se dijo en la "monición de entrada", "el Adviento es ocasión especialmente propicia para rezar por los no nacidos. Hoy, que se tutela la vida de distintas especies animales desde su fase embrionaria, se da la paradoja de que la vida humana naciente sea objeto de una desprotección cada vez mayor". El P. Molina, Vicario de Santa Rosa, destacó, en su Homilía, la similitud de la figura de "la madre embarazada, que espera, ilusionada, un hijo, con la realidad del Adviento, tiempo de preparación y espera de la venida del Salvador en la Navidad". En Sto. Domingo de Guzmán, el párroco, Heliodoro, destacó la "dignidad y el valor de la vida desde la concepción hasta su fin natural", haciendo hincapié en que "debemos cuidar y proteger a los hijos, que son de Dios". En las ofrendas, llamó la atención, una maceta con la flor de Pascua y un ramo de margaritas, como símbolos de la vida naciente; también, un cirio encendido rodeado de una pequeña corona de Adviento, signo de lo que deben ser los cristianos: "luz que refleje a Jesucristo y portavoces del Evangelio de la Vida". Un grupo de feligreses de de Santa Rosa, comentaban, a la salida, la belleza de la celebración; en Santo Domingo, resaltaron la importancia de estas celebraciones parroquiales.
5.diciembre.2015__ Mateo Marcos, canónigo de la S.I. Catedral de Valladolid bendijo el Belén Bíblico Monumental que ya se puede visitar en la capilla de san Fernando del templo mayor de la diócesis.
Ha sido elaborado por la Asociación Belenista de Valladolid (ABV), nacida hace 10 años y que cuenta en la actualidad con más de 80 socios. El montaje es precioso y está realizado a partir de una gran gruta y un paisaje. Las figuras son obra del artesano José L. Mayo, que ha empleado casi seis meses en llevar a cabo su trabajo. El encargado de explicar el contenido del Belén y los detalles sobre su elaboración fue Félix Carmelo García, presidente de la ABV. Además, invitó a los presentes a la presentación de Aleluya, revista anual de la asociación, que será el 11 de diciembre.
El Belén Monumental de la S.I. Catedral se inauguró después de la Eucaristía de las 6 de la tarde, en la que numerosos niños llevaron sus propias figuras para su bendición.
4.diciembre.2015__ Julia Blázquez, Superiora de la Comunidad Esclavas de Valladolid, dirigió el retiro de Adviento de Cáritas Diocesana de Valladolid, que llevo por lema "Cuando la misericordia y la fidelidad se encuentran",