3.diciembre.2015__ Don Ricardo Blázquez (d), cardenal arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española recibió en su despacho arzobispal a monseñor Dionisio G. García (i), presidente de la Conferencia Episcopal Cubana.
Con esta visita, el arzobispo de Santiago de Cuba ha querido agradecer a la Iglesia de España —tanto a sus representantes como a los fieles— la enorme generosidad que están demostrando con una Iglesia pobre como es la cubana.
Además, don Dionisio ha recordado con gran satisfacción la visita del papa Francisco a la Isla, que tuvo lugar del 19 al 22 de septiembre de 2015, y que significó un importante acicate de esperanza para el pueblo cubano. Al rememorar aquellos días, destacó que el Santo Padre estableció la continuidad con las visitas de sus predecesores, san Juan Pablo II y Benedicto XVI, y se mostró realmente como un misionero de la misericordia.
El plan pastoral de la Iglesia de Cuba anima a los creyentes a vivir su fe con actitud orante, encarnada y misionera. Por eso, la visita de Francisco significó un importante estímulo evangelizador para todos los fieles cubanos, jóvenes, familias y laicos misioneros.
Leer más: Don Ricardo recibe al presidente de los obispos cubanos
2.diciembree.2015__ El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha firmado con los representantes de 15 Organizaciones no Gubernamentales los convenios que permitirán desarrollar 17 proyectos de cooperación en 15 países. Entre los proyectos uno de Manos Unidas en Malí (30.000€) de mejora de la situación sanitaria en la Región de Ségou a través de la formación de enfermeras en Salud Pública y atención Materno-Infantil. Y otro de Entreculturas en Zimbabwe (11.239,25 €) para la capacitación Laboral para la población refugiada en el campo de Tongogara.ito de la salud, la seguridad alimentaria y la educación y capacitación laboral.
En total se han presentado 45 proyectos, de los que 17 se van a poder desarrollar con la financiación garantizada. De ellos, 7 se van a desarrollar en África, 1 en la India y 9 en Hispanoamérica.
En cuanto a los 12 proyectos seleccionados en materia de cooperación, la mitad de ellos tienen que ver con infraestructuras de agua y saneamiento. El resto, hacen referencia a desarrollo agrícola y soberanía alimentaria, empoderamiento de las mujeres, educación e infraestructuras y servicios sanitarios.
En materia de ayuda humanitaria, las 5 intervenciones que se proponen están dirigidas a colectivos de población en situación de extrema vulnerabilidad, como son las personas refugiadas por conflictos armados. Los sectores de actuación donde se enmarcan estas intervenciones son el ámbito de la salud, la seguridad alimentaria y la educación y capacitación laboral.
Leer más: Manos Unidas recibe 30.000€ para un proyecto en Malí
27.noviembre.2015__ Cáritas de Valladolid ha recibido de la cooperativa de crédito Laboral Kutxa (LK) la donación de una furgoneta como apoyo logístico de sus acciones sociales, que será utilizada tanto en la capital vallisoletana como en el resto de la provincia.
Teófilo Gómez Alonso, director de Zona de LK, hizo entrega de las llaves del nuevo vehículo a Jesús García Gallo, director de Cáritas en Valladolid, quien agradeció la donación del mismo por la comodidad y la mejora que va a suponer para el desarrollo de las diversas acciones que la entidad eclesial desarrolla a favor de los colectivos más desfavorecidos de nuestra sociedad.
30.noviembre.2015__ Tuvo lugar en el Seminario Diocesano la primera sesión del curso que la Fundación Desarrollo y Persona, que gestiona el COF Diocesano, imparte para los sacerdotes de nuestra diócesis. La idea surgió del Grupo de Curas Jóvenes, aquellos que llevan menos de 10 años ordenados, con el deseo de profundizar en la escucha, para saber acoger y acompañar a las personas que acuden al sacerdote en su ministerio pastoral; pero como pareció un curso muy interesante se amplió a todos los sacerdotes de la diócesis. El curso lleva por título: “Relación de ayuda en el ámbito pastoral. Escuchar, acoger y acompañar”, y consta de ocho horas repartidas en dos sesiones de cuatro horas cada una, la primera de las cuales se desarrolló el citado lunes 30 de Noviembre y la segunda tendrá lugar, Dios mediante, el próximo lunes 29 de Febrero de 10 a 14 h.
A esta primera sesión formativa acudieron 18 sacerdotes der nuestra diócesis y estuvo dedicada a conocer y potenciar de una forma práctica e interactiva las competencias, actitudes y habilidades que hacen más eficiente la relación de ayuda en el ámbito pastoral; con el deseo de profundizar en la próxima sesión en el desarrollo de la habilidad de la empatía.
30.noviembre.2015__ Celebración de la Festividad de San Andrés en la parroquia de San Andrés Apóstol de Valladolid. La Eucaristía estuvo presidida por nuestro arzobispo D. Ricardo y contó con la presencia de numerosos feligreses y cofrades de la Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo Despojado, Cristo Camino del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura.