10-11.noviembre.2015__ Han pasado 203 días desde que 'Teresa de Jesús, maestra de oración' abriera sus puertas un 23 de marzo en el que la nieve hizo también su acto de aparición. Desde ese día, más de 400.000 visitantes -ya amigos y embajadores de Las Edades del Hombre- han compartido con nosotros la experiencia teresiana en un año tan importante como ha sido este 2015.
La Basílica de Alba de Tormes ha sido el escenario perfecto para albergar un sencillo acto en el que la Fundación ha ejercido de anfitriona con su presidente, don Jesús García Burillo, a la cabeza. Este gran día lo hemos compartido con una nutrida representación de la iglesia de Castilla y León, incluido el presidente de la Conferencia Episcopal Española, don Ricardo Blázquez. Junto a él, la consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac y su equipo de directores generales, cómplices todos del éxito de esta edición.
9.noviembre.2015__ El Foro de Opinión "Nuevo Siglo" invitó a Mons. Francisco Pérez González, arzobispo de Pamplona y Obispo de Tudela a visitar Valladolid para pronunciar la conferencia "¿Qué es lo permanente en la Iglesia y que admite el Mundo de hoy?. Tuvo lugar en la Sala "Cervantes" del Hotel Olid Melia de Valladolid.
Os dejamos la conferencia completa en el siguiente vídeo:
Leer más: ¿Qué es lo permanente en la Iglesia y que admite el Mundo de hoy?
7.noviembre.2015__ El Centro Diocesano de Espiritualidad acogió la presentación de la Programación de la Delegación de Pastoral Juvenil de Valladolid para el curso 2015-2016. El Delegado de Pastoral Juvenil en Valladolid, D. Jorge Fernández Bastardo explicó que en este curso se quiere trabajar bajo cuatro claves: el congreso Eucarístico Diocesano, el Año de la Misericordia, el Itinerario de Formación Cristiana para Jóvenes y la Jornada Mundial de la Juventud que se celebrará en Cracovia en 2016.
Leer más: Programación de Pastoral Juvenil para el curso 2015-16
8.noviembre.2015__ La familia dominicana de Olmedo se reunió en el claustro e iglesia del convento de la Madre de Dios para celebrar el inicio del año Jubilar Dominicano, concedido por el Santo Padre Francisco, con ocasión del VIII Centenario de la fundación de la Orden de Predicadores (1216) por Santo Domingo de Guzmán. Con tal fin, la Comunidad de las Madres Dominicas invitó a las autoridades y asociaciones de la localidad que colmaron el templo conventual.
La celebración del lucernario que precedió a las solemnes vísperas, se desarrolló por el claustro conventual en torno a sus Capillas. Presidieron la celebración el Padre Marina, capellán de la Comunidad, Don José Ramón Peláez, Párroco de la localidad, don Guillermo Camino y don Jesús Álvaro Sancho. La oración de bendición del cirio, símbolo del año jubilar, fue acompañado por el Himno del VIII Centenario de la Orden. De modo progresivo su luz fue distribuyéndose a la Comunidad a lo largo de la celebración como símbolo de la historia recibida en los ya casi cinco siglos de presencia dominicana en Olmedo (1528) y el testigo difundido (las diez fundaciones de la casa por Europa, América, África y Asia).
Las solemnes vísperas concluyeron con la entrega de la luz y una medalla al resto de la asamblea con quien se compartió, al concluir, un ágape en el locutorio.
El jubileo dominicano se prolongará hasta enero de 2017 y sus gracias se pueden recibir en los templos jubilares dominicanos de la Diócesis.
Texto y Fotografía: Guillermo Camino Beazcua
6.noviembre.2015__ Mas de 200 personas acudieron a la conferencia que impartió el joven periodista y escritor catalán Jaume Vives Vives, bajo el título “Guardianes de la Fe. Cristianos perseguidos de Irak”. El acto, que hizo que el salón parroquial estuviese a rebosar, teniendo que permanecer mucha gente en pie, tuvo lugar en el centro parroquial “El Castillo”, de Iscar En su mayoría los asistentes eran jóvenes de confirmación de la parroquia de Iscar, así como algunos venidos de pueblos limítrofes y de Valladolid.
La conferencia , impartida por Jaume Vives, que viajó desde Barcelona hasta Iscar para este fin, despertó especial interés, dado que se contaba en primera persona, tras su paso este verano por tierras iraquies y su convivencia con los cristianos perseguidos que allí intentan huir de la guerra, de la persecución , y de la muerte por el mero hecho de ser cristianos. No es su primer contacto con esa realidad, ya que en el verano del 2014 estuvo con los ciristianos perseguidos refugiados en el Líbano.
Leer más: Íscar acogió una charla sobre "Guardianes de la Fe"