29.octubre.2015__ Conferencia impartida por el Historiador y profesor de la Universidad de Valladolid, Javier Burrieza en el Centro de Estudios de Amércia-Casa Colón de Valladolid, con el título: "Los jesuitas en América: los antepasados del Papa Francisco".
Os la dejamos completa en el siguiente vídeo
Leer más: Los jesuitas en América: los antepasados del Papa Francisco
30.octubre.2015__ Librería Paulinas de Valladolid organizó la presentación de dos obras del autor Juan Pablo García Maestro. Los libros se titulan “Solo el amor nos puede salvar. La actitud del cristianismo ante las otras religiones” y “Alternativas proféticas. La pastoral del cambio a partir de Evangelii gaudium”.
Ambas obras tocan temas de candente actualidad y gran interés. En “Solo el amor nos puede salvar” el autor aborda el ecumenismo con los ojos del amor que Cristo tiene por todos nosotros, una actitud, un estilo de vida que rompe barreras y tiende puentes ante otras confesiones. El libro “Alternativas proféticas” también se presenta con gran interés para párrocos y agentes de pastoral, abordando la evangelización y la labor pastoral desde la luz aportada por la Exhortación apostólica “Evangelii gaudium”.
28.octubre.2015__ El Vicario General de la Diócesis de Valladolid, Luis J. Argüello, el presidente de la Junta de Cofradías de Semana Santra de Medina del Campo, Carlos García Serrada, y el el historiador y profesor de la Universidad de Valladolid, Javier Burrieza presentaron en Rueda de Prensa el programa del VI Congreso Nacional de Cofradías de Semana Santa que se celebrará en Medina del Campo el próximo año.
Será un congreso eclesial de carácter teológico, histórico, artístico y celebrativo y tendrá lugar del 7 al 10 de abril de 2016.
Las sesiones congresuales se dedicarán a reflexionar sobre un aspecto nuclear de la Semana Santa como es el Triduo Pascual, gran catequesis de la Eucaristía del Domingo. Para ello se han programado ponencias, comunicaciones y mesas redondas en torno a qué se celebra, cómo se celebra y para qué se celebra la Pasión de Cristo.
El programa oficial se completa con celebraciones religiosas, expresiones artísticas y actos culturales.
28.octubre.2015__ La exposición "Nada temas, dice ella. Cuando el arte revela verdades místicas", que clausura los actos organizados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con motivo del V Centenario del nacimiento de santa Teresa de Jesús, ha sido organizada por Acción Cultural Española (AC/E), el Museo Nacional de Escultura y la Dirección General de Política de Industrias Culturales y del Libro. El Museo abre por primera vez de manera conjunta sus tres sedes para acoger la muestra.
La exposición está comisariada por Rosa Martínez, directora artística de bienales internacionales como las de Venecia o Estambul, y trata de mostrar la fuerza con que la espiritualidad, la religiosidad y lo sagrado siguen siendo hoy sustento de la creación artística. Así lo evidencia este grupo de veintiún artistas contemporáneos, de reconocido prestigio, seleccionados por su conexión temática, conceptual o existencial con la figura y el legado de Teresa de Jesús: Marina Abramovic, José Ramón Ais, Pilar Albarracín, Francis Alÿs, Kimsooja, Miquel Barceló, Louise Bourgeois, Dora García, Cai Guo Qiang, Anish Kapoor, Waqas Khan, Cristina Lucas, Bruce Nauman, Nikos Navridis, Rivane Neuenschwander, Anila Quayyum, Egle Rakauskaite, Soledad Sevilla, Josefa Tolrà, Eulalia Valldosera y Bill Viola. Algunos han creado obras específicas para esta exposición, mientras que otros convivirán con piezas singulares de la colección histórica del Museo. En conjunto utilizan medios diversos que van desde la cerámica y el dibujo al video, la performance, las instalaciones o las intervenciones en el espacio público.
27.octubre.2015__ En recuerdo del acto que tuvo lugar en 1986 en el que Juan Pablo II rezó en Asís con todos los jefes religiosos por la paz, la Orden Franciscana organzia este encuentro de oración por la paz "En el Espíritu de Asís" en el Monasterio de Santa Isabel de Valladolid.