1.octubre.2015__ La Escuela Diocesana del Catequista tuvo su primer encuentro de este curso 2015-16 en el Centro Diocesano de Espiritualidad. Siguiendo con la tradición continúan con la exposición online de los temas, y una vez al mes tendrán un encuentro presencial. La oferta online la conciben no solo para aquellos que se hacen presentes sino para otros muchos que o bien porque no pueden asistir o bien por la distancia no pueden tampoco participar. La Delegación de Catequesis conoce, por las descargas que se efectúan a través del blog (www.catequesisvalladolid.blogspot.com), que son muchos los catequistas de Valladolid, de España y de todo el mundo que visitan la Escuela y envían correos con el fin de ampliar información, etc.
Este curso continuarán con el catecismo para la Iniciación cristiana Testigos del Señor, que ya comenzaron el año pasado. No hay que inventar un programa nuevo, este ya existe y está en sintonía con la Palabra de Dios. Se centra en Cristo al que necesitamos conocer, amar, servir y seguir, para vivir en Él la vida trinitaria y transformar con Él la historia que nos corresponde vivir.
La formación del catequista es muy importante porque ellos son la voz del catecismo, son “catecismos vivos”. Junto a la formación, la vida espiritual del catequista y el conocimiento del catecismo, son los pilares para alentar un estilo de catequesis y de catequistas abiertos a la acción del Espíritu y a la creatividad, libres para hacer y fieles a la fe de la Iglesia.
1.octubre.2015__ En el contexto de la festividad de santa Teresita del Niño Jesús, ha tenido lugar la apertura oficial del curso académico 2015-2016 en el Seminario de Valladolid.
Por la mañana, se celebró la Eucaristía presidida por el cardenal arzobispo de Valladolid, a la que han asistido profesores, formadores, seminaristas y sus familias. En su homilía, don Ricardo recordó que
para la Iglesia “sigue siendo muy necesario cuidar la dimensión vocacional de los fieles”. Además, destacó el esfuerzo del seminario de Valladolid por "ofrecer una formación a los futuros sacerdotes que vaya configurando una Iglesia innovadora, misionera, servidora y en salida”.
Tras la Eucaristía se procedió a la tradicional foto de familia (foto dcha.)
Por la tarde, tuvo lugar en la capilla del Seminario una oración vocacional para pedir al Señor por las vocaciones sacerdotales.
30.septiembre.2015__ El Colegio Safa-Grial celebró en la Plaza Mayor la unificación de los dos centros educativos que ahora forman parte del nuevo colegio y lo ha hecho con este multitudinario flashmob en el que participaron más de un millar de sus alumnos. El centro educativo vallisoletano celebra la reciente unificación de los Colegios Sagrada Familia y Centro Grial. Así, desde este curso 2015-2016 el centro resultante pasa a denominarse Colegio Safa-Grial.
La institución, cuyo titular es la Fundación Padre Marín Triana, conmemoró así la fusión de los colegios Sagrada Familia y Centro Grial en un acto que llenó de música y color el centro de la capital vallisoletana. Pequeños y jóvenes pertenecientes a todos los cursos escolares y ciclos formativos que oferta, fueron desfilando a los pies de la casa consistorial para deleitar a los presentes con un multitudinario ‘flashmob’, disfrutando posteriormente de un espectacular número de magia.
La ceremonia contó con el respaldo de las autoridades locales. Pedro Herrero, Portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de la ciudad, Mª Agustina García, Directora Provincial de Educación, y Antonio Guerra, Secretario Autonómico de Escuelas Católicas Castilla y León, felicitaron a la comunidad docente de Safa-Grial por su labor educacional de más de cien años al servicio de la ciudad.
Leer más: Safa-Grial celebran su unificación con un Flashmob
1.octubre.2015__ El diputado provincial de Cultura y Publicaciones, Eduardo Marcos, junto a la comisaria de la exposición y directora del Museo del Encaje, Natividad Villoldo, ha presentado hoy en el Teatro Zorrilla la exposición Frisados de Valladolid. Encajes teresianos del siglo XVI en el Museo del Encaje de Tordesillas, que estará abierta en la Sala de Exposiciones hasta el 1 de noviembre.
Se trata de una muestra monográfica donde el frisado, un tipo de encaje a la aguja realizado en oro, plata y sedas que se hacía en los conventos fundados por Santa Teresa desde el siglo XVI y fue muy apreciado en Europa, podrá ser observado por el público vallisoletano a lo largo de todo este mes. La exposición es también una contribución al centenario de la Santa que se celebra este año.
Los ejemplares que se exponen, -unos los originales, otros en reproducciones fotográficas, y otros recreados en piezas modernas-, darán una idea lo más cercana posible a la realidad de los usos y aplicaciones que tenían estos bordados. Los fondos que se exponen en el Teatro Zorrilla están cedidos por el Museo y Centro Didáctico del Encaje de Tordesillas
La exposición se realiza simultáneamente al XIII Congreso Internacional del Encaje de Castilla y León, que se desarrolla en Valladolid y Tordesillas los días 24, 25 y 26 de octubre, dedicado monográficamente al Frisado de Valladolid.
29.septiembre.2015__ Con una solemne Eucaristía celebrada por el Padre Juan Carlos Plaza, párroco de Cigales y asistido por el diácono D. Álvaro de la Riva de la Red, el 29 de septiembre las hermanas Clarisas del Monasterio del Sagrado Corazón de Cigales, celebramos el 60 aniversario de la fundación de nuestro Monasterio.
Se abre la historia de esta comunidad el 29 de septiembre de 1955, cuando la Madre Mª Dolores del Salvador con un grupo de 4 hermanas, salía del Monasterio de Santa Clara de Zamora para hacer una fundación en la Universidad Laboral de Gijón (Asturias), haciéndose cargo de una labor, en la que desde el primer momento trabajaron con ilusión, como madres escondidas y abnegadas de los alumnos que vendrían de muchas partes de España a formarse íntegramente para el día de mañana.
Después de 41 años de estancia en tierras asturianas, el 24 de diciembre de 1996 tuvo lugar el cierre del Monasterio y el paso definitivo de todas las hermanas a Cigales, donde nos habíamos construido nuestro propio Monasterio, inaugurado oficialmente por Mons. D. José Delicado Baeza, Arzobispo de Valladolid, el 3 de enero de 1976 y al que se fueron incorporando paulatinamente las hermanas a lo largo de los años.
Actualmente la comunidad está formada por 37 hermanas.
Nuestro Monasterio es un lugar de oración, de paz, de silencio, de alegría y de fraternidad.
Oramos para alabar a Dios y presentarle cada día “los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo”.
Cuidamos nuestra formación permanente con el estudio, la reflexión y los encuentros comunitarios.
También trabajamos para ganar el pan de cada día. Nos ocupamos en trabajos sencillos, como los de la familia de nazaret.
La Virgen, Madre de Jesús y Madre nuestra, ocupa un lugar preferente en nuestra vidas, como lo ocupó en la de nuestros Santos fundadores San Francisco y Santa Clara.