2.mayo.2015__ La cofradía del Pino de la localidad vallisoletana de Olmedo, celebró con una procesión de la Virgen de la Soterraña y eucaristía en la corrrala de Comedias del palacio del Caballero de Olmedo, su 450 aniversario. La forman 13 hombres en recuerdo de un voto de 13 olmedanos que en 1.565 se libraron del incendio de un pinar invocando a la Soterraña. Desde entonces existe esta cofradía que conmemora su fiesta en el día de san Segundo, 2 de mayo, patrono de la diócesis de Ávila y que el 1 de mayo quema ritualmente un pino en una de las 7 plazas de Olmedo, en recuerdo de ese acontecimiento. Los 13 del Pino custodian con sus capas a la virgen de la Soterraña en sus excasas salidas de su cripta
2.mayo.2015__ La jornada del 2 de mayo ha sido un día especial para nuestra Comunidad de Zaratán pues hemos podido pasar un estupendo día recorriendo los lugares teresianos de Ávila y Alba.
Un grupo de cuarenta y nueve personas de la Comunidad y de la Asociación de Antiguas Alumnas de las Esclavas del Corazón de Jesús de Valladolid, hemos hecho esta ruta y visitado las Edades del Hombre.
La primera visita fue al convento de la Encarnación en donde Teresa vivió como religiosa de este convento desde y fue creciendo en amistad con el Señor hasta alcanzar experiencias tan íntimas como la Herida del Dardo, y el numerosos encuentros personales con Jesús de los que su poesía y su narrativa son testimonio.
Leer más: La Parroquia de Zaratán visita Las Edades del Hombre
30.abril.2015__ Celebramos un año más el 1º de mayo, día festivo y reivindicativo para el movimiento obrero en todo el mundo, y día también de celebración en nuestra Iglesia, fiesta de San José Obrero, trabajador que nos mostró la dignidad de ser un obrero, herencia que compartió con el propio Jesús. Por ello Pastoral Obrera y HOAC Valladolid organizaron una Vigilia de Oración por el trabajo en la Parroquia de Nuestra Señora de la Victoria, ya que para ellos el día 1 de Mayo es importante por varios motivos, primero porque muchos de los que asistieron son o han sido trabajadores; segundo porque lo celebran codo a codo con sus hermanos y hermanas para que se realice de una vez la dignidad que no ven reconocida. Y no solo como trabajadores y trabajadoras, sino como cristianos porque en Jesús obrero tenemos el mejor fundamento de poder conseguir una utopía que es conseguir una sociedad de hermanos donde poder conseguir un trabajo digno que nos permita nuestro sotenimiento y el de nuestras familias, nuestra realización personal y nuestra contribución a esta mejor sociedad.
1.mayo.2015__ D. Ricardo presidió la Vigilia de Oración por la persona e intenciones del Santo Padre Francisco en la Basílica Santuario Nacional de la Gran Promesa.
30.abril.2015__ El Cardenal Arzobispo de Valladolid, don Ricardo Blázquez Pérez ha presentado el VI Congreso Nacional de Cofradías de Semana Santa, que se celebrará en abril de 2016, en la localidad vallisoletana de Medina del Campo.
La estructura del Congreso se plantea como un análisis profundo —a tres niveles— de esta manifestación de la piedad popular: Qué celebramos en Semana Santa; Cómo celebramos la Semana Santa; y Para qué celebramos la Semana Santa
Con el objetivo de Convocar y presentar dicho Congreso y hacer público el Avance de la Programación oficial, tuvo lugar una Rueda de Prensa en el Arzobispado de Valladolid. En ella, don Ricardo estuvo acompañado por Carlos García Cerrada, coordinador del VI Congreso Nacional de Cofradías y Luis J. Argüello, Vicario General de la diócesis de Valladolid.
Leer más: Presentación del VI Congreso Nacional de Cofradías