31.mayo.2014__ Os dejamos la entrevista que el periodista Jesús Fonseca ha realizado para RTVCyL a la Madre Olga María del Redentor, Superiora del Monasterio del Corazón de Jesús y San José de las Carmelitas Descalzas de Valladolid.
Leer más: Entrevista a la Madre Olga de las Carmelitas Descalzas
31.mayo.2014__ A las 6:30h comenzaba en la Calle Santiago de Valladolid (junto a Plaza José Zorrilla) el Gran Rosario de la Aurora que este año llevaba por lema: "María, madre del evangelio viviente".
Los numerosos asistentes se dirigieron en oración hasta la S. I. Catedral donde se celebró la Eucaristía a las 7:30h, presidida por el vicario general, D. Luis Argüello.
30.mayo.2014__ El Centro Hospitalario Benito Menni de Valladolid ha organizado la I Jornada de Bioética, en colaboración con el Comité de Ética Asistencial de la Provincia Canónica de Palencia de las Hermanas Hospitalarias.
El Simposio, bajo el lema "Toma de decisiones: acompañar en la Fragilidad", versó sobre los diferentes modelos asistenciales, la capacidad de las personas mayores con y sin deterioro cognitivo, el respeto de las últimas voluntades del paciente y sus límites éticos y legales, o la capacidad de decisión de las personas con daño cerebral, entre otros temas.
Esta primera Jornada de Bioética ha servido, además, para la presentación en sociedad del Primer Comité de Ética asistencial privado de Castilla y León.
29.mayo.2014__ Discurso de Ingreso de Aurelio García en la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción en la Casa Cervantes de Valladolid.
Os lo dejamos completo en el siguiente vídeo:
Leer más: Aurelio García ingresa en la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción
27.mayo.2014__ D. Ricardo participó en la Universidad Pontifica Comillas en un acto de presentación del libro "Pensamiento social cristiano abierto al siglo XXI", editado por Sal Terrae, junto al Rector, Julio L. Martínez, SJ y del Coordinador del libro y profesor del Instituto Químico de Sarriá (IQS)-Universidad Ramon Llull, José Sols Lucia.
Este compendio de trabajos de profesores de Unijes (Universidades Jesuitas) pretende demostrar que el pensamiento social cristiano contribuye de manera sólida y real a la construcción de un mundo más humano y más justo en el siglo actual. Partiendo como eje central de la encíclica Caritas in veritate, del Papa Benedicto XVI, e incluyendo referencias a los documentos más importantes de la moderna doctrina social de la Iglesia, desde la Rerum Novarum, de León XIII, hasta la Evangelii gaudium, del Papa Francisco, los autores abordan los enormes desafíos que encuentra la humanidad, en el actual contexto de la globalización, que podrían dar lugar a extraordinarias construcciones en su historia, como una economía civil y respetuosa con el medio ambiente y una democracia global que, basada en una ética mundialmente compartida, permitiera una paz justa en todo el planeta.