16.mayo.2014__ Por primera vez en la historia del centro Estudio Teológico Agustiniano tuvo lugar un Acto de Graduación de los alumnos del último curso del Grado de Teología. Hubo un discurso del secretario Pablo Tirado, otro de Francisco Javier Boada en representación de los alumnos graduados, la imposición de becas y la entrega de orlas, un discurso del director, Fernando Joven y finalmente unas piezas musicales del coro Piccolo. Después un vino Español.
15.mayo.2014__ Celebración de San Isidro en la Ermita de San Isidro (Valladolid) con una Eucaristía y posterior procesión presidida por el Vicario General de la Diócesis de Valladolid, D. Luis Argüello.
13.mayo.2014|PATRÖN_ La Diócesis de Valladolid y la ciudad, celebraron la festividad de su patrón, San Pedro Regalado. Por lamañana, tuvo lugar la tradicionalofrenda floral en la Plaza del Salvador y la Misa Solemne, presidida por el arzobispo, don Ricardo Blázquez, que contó con la asistencia de la corporación municipal.
En su homilía El arzobispo reclamó 'honradez' y apeló al finalde una crisis cuya salida se 'anuncia pero tarda en llegar'.Don Ricardo trasladó sus condo-lencias a Fco. Javier León de laRiva, alclade de Valladolid por latrágica muerte de Isabel Ca-rrasco, miembro del Partido Po-pular y presidenta de laDiputación de León.Por la tarde, al finalizar la cele-bración de la eucaristía se dió abesar la reliquia (una tibia) delSanto a los fieles.San Pedro nació en 1390 en Valla-dolid. En 1403 ingresó en el Con-vento de San Francisco. Fueordenado sacerdote a los veinti-dós años y en 1422 los religiososde La Aguilera y El Abrojo, eligena Regalado vicario provincial,cargo que ocupará hasta sumuerte, en 1456. El 17 de Agostode 1683 fue beatificado por elpapa Inocencio XI. En 1710 sefunda la Cofradía de San PedroRegalado. Y en junio de 1746 fuecanonizado por Benedicto XIV.— Homilía completa de Ricardo Blázquez.
13.mayo.2014|TRIDUO_ Aurelio García, Rector del Seminario y Delegado de Liturgia en Valladolid fue el predicador del segundo día del Triduo de La Gran Promesa, con el que se conmemoró el 50 aniversario de la concesión del título de Basílica menor al templo del Santuario Nacional de La Gran Promesa, de Valladolid.
Después de la Eucaristía, Aurelio García ofreció una conferencia sobre los elementos característicos de una Basílica.
Leer más: Conferencia sobre las características de una Basílica
12, 13 y 14.mayo.2014|TRIDUO_ El 12 de mayo de 1964, el papa Pablo VI concedió el título de Basílica menor al templo del Santuario Nacional de La Gran Promesa, de Valladolid, mediante la bula Hispanorum Pietas Christiana.
Para que un templo pueda alcanzar el título basilical, debe reunir tres requisitos: ser un templo de regio esplendor, levantado con un perfil destacado; ser foco espiritual de una comunidad que es santuario para la multitud de devotos que acuden a él; que el templo guarde, bajo sus bóvedas, un tesoro espiritual y sagrado, dando culto ininterrumpido al Señor, a la Virgen y al Santo venerado en él.
Al cumplirse el 50º aniversario de dicho acontecimiento, la diócesis de Valladolid organizó un Triduo de La Gran Promesa, en el propio Santuario Nacional. Cada día se celebró la Santa Misa, precedida por el rezo del Santo Rosario.
El primer día, el predicador fue Luis J. Argüello, vicario general de la diócesis de Valladolid; el segundo día predicó Aurelio García, rector del seminario de Valladolid; y el tercer día predicó José A. Cabrerizo, deán de la S. I. Catedral.
— Homilía completa de Luis J. Argüello.
— Homilía completa de José A. Cabrerizo.