4.Mayo.2014__ La Hermandad de La Flagelación de Medina de Rioseco (Valladolid) celebró su bicentenario (1814-2014) con una solemne Eucaristía y posterior procesión extraordinaria con el paso La Flagelación. El Cardenal y arzobispo emérito de Sevilla, Mons. Carlos Amigo presidió todos los actos que se celebraron durante el fin de semana.
Os dejamos un vídeo con un resumen de la procesión extraordinaria:
Leer más: Mons. Amigo presidió el Bicentenario de La Flagelación
3.mayo.2014__ Los catequistas de Iglesia en Castilla tuvimos nuestro encuentro regional que llevó por lema "La dulce y confortadora alegría de evangelizar". En esta ocasión se desarrollo en dos lugares próximos: La Aguilera y Aranda de Duero. Sobra decir que dicho encuentro fue muy bien preparado por la diócesis, los catequistas, de la diócesis de Burgos.
29.abril.2014|HOMENAJE_ La 47 Feria del Libro de Valladolid acogió la presentación del número 207 de la revista "Iglesia en Valladolid", publicación editada por el Arzobispado de Valladolid. Se trata de un número muy especial: un monográfico dedicado a la figura del que fuera 27 años arzobispo de Valladolid, don José Delicado Baeza.
Don José murió en el silencio de la madrugada del lunes, 17 de marzo de 2014, sin molestar, saliendo de puntillas de esta vida y, quizá, entrando en la eterna también en la manera 'delicada´ de su ser, que honra su apellido. Casi 39 años entre nosotros le han hecho vallisoletano de pro y sus veintisiete años de arzobispo (1975-2002) constituyen el pontificado más largo en los poco más de cuatro siglos de andadura de la Diócesis vallisoletana.
En IEV207 se ofrece un panorama —necesariamente condensado, porque ha pasado apenas un mes desde su fallecimiento— sobre la vida y la obra de don José. A través de cuatro capítulos queremos tributarle un sencillo homenaje a través de más de 100 fotos, de algunos de sus textos más significativos y de numerosos testimonios ofrecidos por personas relevantes en la Iglesia y en la sociedad.
Mayo 2014|EXPOSICIÓN_ Hasta el 18 de mayo de 2014 se puede visitar la magnífica exposición "Chagall y la Biblia" en la Sala de Las Francesas de Valladolid.
La muestra se compone de 105 obras grabadas al aguafuerte, realizadas por el artista Marc Chagall entre 1930 y 1956 y se trata de ilustraciones de episodios del Antiguo y del Nuevo Testamento.
La educación recibida por Marc Shagall durante su juventud, además de su propia inquietud vital, hacen de sus obras uno de los testimonios artísticos ligados a la religión, más completos de la Historia del Arte. En palabras del propio artista: "Desde mi temprana infancia he sido cautivado por la Biblia. Yo no veía la Biblia, la soñaba".
El espectador vallisoletano descubrirá una visión única e incomparable de la Biblia, que se ha querido completar con ocho obras coloreadas a mano y firmadas también por Chagall.
29.abril.2014__ Las VIII Jornadas sobre inmigración organizadas por Fundación Red Íncola y el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Valladolid, están centradas en el tema de "Inmigración y familia". La encargada de la inauguración de las jornadas fue Julia Blazquez, vicepresidenta de Fundación RED ÍNCOLA, que puso en relevancia las dificultades de las familias inmigrantes ante la falta de estabilidad y el nuevo contexto al que se enfrentan. Con estas jornadas se quiere reflexionar sobre el papel que juega el nucleo familiar en el proceso de integración de las personas inmigrantes.