18.marzo.2014__ D. Ricardo Blázquez respondió a las preguntas de los periodistas de Valladolid, después de su elección como presidente de la Conferencia Episcopal Española para el trienio 2014-2017.
La primera parte la dedicó a explicar los pormenores del fallecimiento de D. José Delicado Baeza, arzobispo emérito de Valladolid, y los actos programados para el funeral.
A continuación, repasó algunos de los temas de actualidad como la enseñanza o el proyecto de reforma de la ley del aborto. A este respecto insistió en su defensa de la vida y se mostró comprensivo ante la angustia que sienten algunas mujeres cuando reciben la noticia de que están embarazadas.
Para finalizar, aseguró que la Iglesia está cercana a los más necesitados , pero admitió que "siempre es bueno hacer más".
17.marzo.2014__ A las 16:30 h. se abría en el Palacio Arzobispal de Valladolid la capilla ardiente con los restos de D. José Delicado Baeza (1927-2014), arzobispo emérito de Valladolid. Centenares de vallisoletanos se han acercado para dar su último adiós al que fue pastor de la Iglesia de Valladolid durante 27 años (1975-2002).
Uno de los primeros en llegar a la capilla ardiente fue Juan Vicente Herrera, presidente de la Junta de Castilla y León, que estuvo acompañado por el delegado territorial, Pablo Trillo-Figueroa.
También el presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero, quiso visitar la capilla ardiente, así como numerosos religiosos y religiosas, sacerdotes y representantes de la sociedad vallisoletana.
El funeral Corpore in sepulto será hoy martes, 18 de marzo de 2014 a las 17:00 h. en la S.I. Catedral de Valladolid. A continuación, el cadáver de D. José será enterrado en la capilla del Sagrario del templo mayor de la diócesis.
8.marzo.2014__ 72 niños, entre los 5 y los 15 años, participaron en las actividades organizadas con motivo del Día Diocesano del Monaguillo, que este año tuvo como lema "La alegría de ser monaguillo". Fue un día de convivencia y oración promovida por el secretariado de pastoral vocacional, que dirige el sacerdote Roberto Pérez Briso-Montiano.
La jornada se desarrolló en el Seminario diocesano y tenía como objetivo de esta jornada fue crear entre los participantes un ambiente de cordialidad y camaradería como "amigos de Jesús". Además, es interés de todos que estos colaboradores tan entrañables que tenemos en muchas de nuestras parroquias estén lo mejor preparados para el servicio que desempeñan, y también que muestren con su vida de cristianos la alegría de seguir a Jesucristo.
A pesar de la variedad de edad de los participantes, las actividades programadas se adapataron a los grupos más representativos.
Leer más: Más de 70 niños y jóvenes en el Día del Monaguillo
17.febrero.2014__ El Arzobispado de Valladolid, la asociación Amigos de la Catedral y el Ayuntamiento de la capital hicieron público una nota de prensa, el pasdado 14 de febrero, en la que anunciaban que "Las obras de mejora en la Torre sur de la Catedral de Valladolid comenzarán en las próximas semanas". Fue el día 13 de marzo cuando se iniciaron.
La remodelación que se plantea sobre el templo proyectado por Juan de Herrera en 1589, tendrá un impacto positivo en la ciudad, al mejorar la conservación del edificio. Además, garantizará la accesibilidad completa a la Torre sur gracias a un nuevo ascensor, que prolongará el recorrido del actual hasta el cuerpo más elevado, y supondrá el empleo directo para diez trabajadores.
Estas obras en la Catedral no tienen coste alguno para las arcas municipales, ya que se financian gracias al fondo creado a tal fin en el Convenio firmado en 1998 entre el Ayuntamiento de Valladolid y la asociación Amigos de la Catedral.
9.marzo.2014__ El arbispo de Valladolid presidió la Eucaristía conmemorativa de los 50 años de la parroquia Santo Domingo de Guzmán, situada en el barrio del "Cuatro de Marzo". En la celebración estuvo acompañado por el párroco actual, Heliodoro Ruiz Hernández y por los miembros del equipo parroquial: Eulogio Rodríguez (Diácono permanente), Nemesio Julián Pérez Pérez (Adscrito) y Eliecer Vázquez Villafañe (Colaborador).
El urbanismo en Valladolid, a partir de 1950 es la historia de un crecimiento incontrolado de barrios próximos a las nuevas fábricas, como Las Delicias, La Rondilla, España,... Para atenuar esta situación, el Instituto Nacional de la Vivienda y de la Obra Sindical del Hogar promovieron en la capital vallisoletana diferentes iniciativas residenciales. Entre ellas destaca, por su calidad urbanística, el Grupo de Viviendas acogidas al régimen de renta limitada "Cuatro de Marzo", localizado en el último tramo del paseo de Zorrilla. Se inició en el año 1954 y además de las viviendas incluía zonas verdes, zonas educativas y un mágnifico templo.