Abril.2017__ En los últimos días de marzo, la Iglesia de Valladolid se ha zambullido de lleno en la XXXII Semana Diocesana de la Familia, una celebración en cuya organización se han implicado siete delegaciones diocesanas: Familia y Vida, Catequesis, Juventud, Enseñanza, Apostolado Seglar, Manos Unidas y Medios de Comunicación Social. Una estrecha colaboración e implicación que se ha visto recompensada con una mayor participación y entusiasmo por parte de la sociedad vallisoletana. “Es algo por lo que llevamos peleando tiempo y este año, por fin, se ha hecho realidad. Comenzamos a trabajar juntos en septiembre, y las cosas se han preparado bien”, explica el delegado de Familia y Vida y Rector del Seminario Diocesano, Fernando García. Eso, o como ha repetido en ocasiones nuestro cardenal arzobispo Don Ricardo Blázquez, “el papa Francisco nos está obligando a ponernos las pilas”. En este caso con el mensaje de su exhortación Amoris Laetitia.
Vivir la Alegría del Amor de Dios en la familia es mucho más que convivir... Es cariño, es respeto, es fraternidad, es entrega, es comunión, es educación, es Iglesia... Y gritar a los cuatro vientos que esa es la alegre propuesta que la Iglesia de Valladolid hace a la sociedad, ha sido el objetivo “de esta celebración diocesana que persigue tener una dimensión social y misionera”, en palabras del delegado.
En la presente edición se ha querido también poner el acento en las personas mayores, a los que no solo se ha dedicado en parte la Vigilia por la Vida, “la luz de la fe ilumina el aternecer de la vida”, sino una de las ponencias, la impartida el miércoles, día 29, por el fundador del instituto de Estudios Familiares (IDEFA), Antonio López, que disertó sobre el papel de los abuelos en la transmisión de la fe en la sociedad actual.
El matrimonio formado por Antonio Torres y Ofelia Sos, son, junto a Rocío Fernández, la mano derecha de Fernando García en la Delegación Diocesana de Familia y Vida.
Abril.2017__ Durante el tiempo de Curesma los colegios de toda la provincia han querido acercar y explicar a su alumnado el relato de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo y de la Semana Santa mediante todo tipo de actividades. Una de las más llamativas son las procesiones, como las que realizaron los Colegios de Nuestra Señora del Carmen de Valladolid, acompalados de la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Esperanza y el CEIP Nuestra Señora del Villar de Laguna de Duero, acompañados por la Banda de la Cofradía de Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, María Santísima de la Alegría y las Lágrimas de San Pedro.
Leer más: Las procesiones de Semana Santa comienzan en la escuela
4.abril.2017__ Presentación del libro "Historia de las Cofradías de Semana Santa de Valladolid" de Javier Burrieza en la Sala de Prensa del Arzobispado de Valladolid.
Leer más: Historia de las Cofradías de Semana Santa de Valladolid
4.abril.2017__ La libertad religiosa en el mundo está en grave retroceso. Esta es una de las principales conclusiones del Informe 2016 de Libertad Religiosa en el Mundo (ILRM), elaborado por la Fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada y presentado en Valladolid.
Fue en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid y fue introducido por Felicidad viejo, Vicerrectora de la UVa y don Luis J. Argüello, obispo auxiliar de Valladolid.
Raquel Martín, una de las redactoras del ILRM, fue la encargada de explicar sus contenidos más importantes, destacando que "en el periodo de 2014-2016 se ha confirmado que en el 20% de los países se producen graves violaciones contra la libertad religiosa, lo que supone el 60% de la población mundial".
Antes del coloquio, Álvaro Pérez, Coordinador de Promoción de la Fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada, ofreció el testimonio personal de su reciente viaje a Nigeria.
Leer más: Informe 2016, sobre Libertad Religiosa en el Mundo
1 y 2.abril.2017__ Don Ricardo Blázquez, Cardenal arzobispo de Valladolid y presidente de la CEE, fue recibido por el Papa Francisco en audiencia, dentro de los actos programados con motivo de los 125 años del Pontificio Colegio Español “San José” de Roma.
Don Ricardo viajó a la ciudad de El Vaticano para presidir las celebraciones de este Colegio cuyo patronato está presidido por el arzobispo de Toledo, por el arzobispo de Sevilla y por el presidente de la CEE. Desde el año 2015, el rector es José San José, sacerdote de Valladolid.
El Colegio Español en Roma. es dependiente de la Santa Sede y del Episcopado Español. Fue fundado por el Beato Manuel Domingo y Sol en el año 1892 con el fin de ofrecer formación y atender a los seminaristas y sacerdotes españoles en Roma. El Beato Manuel había fundado, unos años antes, en 1883, la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos, quienes se han encargado desde sus inicios de dirigir el Colegio.