24-5-2013 - Los dominicos de Valladolid han querido sumarse al Año de la Fe con una semana a la que han dado un carácter dominicano en la llamada "Semana Dominicana" con la que han tratado de revivir lo que es su carisma, para ello han tenido diferentes celebraciones realizadas entre los días 21 a 14 de mayo con las que han destacado las diferentes ramas que conforman el árbol dominicano. Finalizaron el viernes 24 con una Solemne Eucaristía en la Iglesia de San Pablo presidida por D. Javier Carballo, Prior Provincial de los Dominicos en la Provincia de España.
Escuchar/Descargar la homilía completa de D. Javier Carballo.
La Renovación Carismática en España de Castilla y León, celebró su retiro de Pentecostés en Villagarcía de Campos, Valladolid, del 17 al 19 de Mayo en el que más de 230 personas invocaron al Espíritu Santo, pidiendo un nuevo Pentecostés para toda la Iglesia y para cada uno en particular.
El Retiro estuvo dirigido por la Comunidad Carismática "Koinonía Juan Bautista" y acompañados por cuatro sacerdotes y un diácono.
El gozo, la alegría y la acción del Espíritu llenaron los corazones de niños, jóvenes y adultos, en los cuales brotó la oración de alabanza e invocaciones al Espíritu Santo con mucha fuerza. Varios hermanos dieron testimonio de la acción de Dios en ellos durante el Retiro.
El miércoles 22 de mayo recibimos en nuestro seminario de San Bartolomé de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, una visita inesperada. The Royal College of St. Alban estuvo con nosotros compartiendo una comida fraterna después de realizar una peregrinación a la Catedral de nuestra ciudad de Cádiz y a la Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario, lugar donde se encontraba la imagen de la “Vulnerata”, y que ahora se encuentra en Valladolid, y ellos tienen por patrona.
The Royal College of St. Alban, en castellano Real Colegio de San Albano o, como es conocido coloquialmente, “Colegio de los Ingleses” es una residencia y centro de formación sacerdotal situado en Valladolid, fundado en 1589 por Robert Persons, jesuita inglés, bajo la protección de Felipe II, con la intención de formar sacerdotes ingleses en teología católica y así combatir el anglicanismo fundado por el Rey Enrique VIII y protestantismo asentado en el Reino Unido. Tras la expulsión de los jesuitas de España en 1767, se colocó bajo patronato real.
Leer más: El Real Colegio de San Albano visitó el Seminario San Bartolomé
La novena a la Virgen de la Consolación, Reina, Gran Señora, Patrona y Alcaldesa Mayor a perpetuidad de todas las tierras de El Carpio, comenzó este mes de Mayo desde el 17 al 25 a las nueve de la noche. Muchos forasteros acuden a la novena y a su procesión con el cartel: ¡Si no llegas pronto te quedas de pie!.
Desde que el 2 de marzo de 2012, el Arzobispado de Valladolid cediera el Monasterio Cisterciense de Santa María de Palazuelos al Ayuntamiento de Cabezón, su alcalde D. Víctor Coloma, ha sido el impulsor de una iniciativa apoyada por todos sus vecinos, por la que se comprometen a salvar el monumento.
Coincidiendo con la celebración del octavo centenario de la fundación del monasterio -1213-, el viernes 24 de mayo a las 11:30 en el salón de actos del Palacio de Pimentel, sede de la Diputación de Valladolid, se ha presentado el equipo encargado de redactar el Plan Director de Restauración, que recoge el testigo y el espíritu de la idea.
El equipo profesional será dirigido por los arquitectos D. Ángel Rodríguez de Santiago y D. Juan Alberto Martínez Peña –Espacio de Arquitectura-, redactores, entre otros, de planes de restauración monumental como los del Monasterio de La Santa Espina o el Castillo de Coca. Gente de la talla de D. Javier Burrieza Sánchez -Dr. doctor en Historia, investigador de la Universidad de Valladolid, experto en historia de la Iglesia-, la restauradora Natalia Martínez de Pisón, el arqueólogo D. Arturo Balado Pachón, Juan Carlos Santamaría González Director de las Escuelas Profesionales de Danza de Castilla y León y premio Nacional de Danza 2008, Justino Díez Sanchez fotógrafo, Antonio Rodriguez Baciero músico, o la empresa de topografía Topoinca encargada de la realización del un modelo digital tridimensional del edificio, son figuras reseñables de un completo equipo de profesionales y especialistas que tienen la misión de analizar las condiciones y características de conservación existentes, para establecer un diagnóstico adecuado a los fines a los que será destinado, principalmente como espacio cultural multifuncional, pero sobre todo, para recuperar el monumento y trasladarlo en el mejor estado de conservación posible a las generaciones futuras.