El 23 de Marzo de 2013, a las siete de la tarde despues de la eucaristia,don Antonio Martinez Bermejo (Subdelegado del Gobierno) le tocó impartir el ya tradicional pregón de la Semana Santa Carpeña 2013 que desde la llegada de don Jose Luis Rubio Willen como párroco y junto al Ayuntamiento de la villa se tomó como tradicción. Su magnifico pregón comenzó con la cita de Pablo a los Filipenses: Cristo, a pesar de su condición divina, no hizo alarde de su categoría de Dios; al contrario, se despojó de su rango y tomo la condición de esclavo, pasando por uno de tantos.Y así, actuando como un hombre cualquiera, se rebajó hasta someterse incluso a la muerte, y una muerte de cruz. Antonio, antiguo alumno de Maristas en Valladolid,con sólida formación cristiana en algunos momentos de su pregón llegó a emocionar a todos. Y hete aquí como pucelano, hijo de un medinense y una olmedana y casado con una fresnera viene a daros este pregón. Sin embargo,considero que si hay algo que nos une de manera especial a nuestros antepasados es la celebración de la Semana Santa. Nuestros santos y procesiones son la mejor manera de revivir el recuerdo de los que nos precedieron. Casi como si respirásemos el mismo aire que el de nuestros tatarabuelos. Cada vez que procesionamos en cofradía estamos repitiendo la religiosidad de un momento que se produjo casi de manera exacta hace hermosura de las imágenes que sacamos en procesión repite el momento congelado que vivieron nuestra abuela y nuestro abuelo. Una FE que es tradición porque es atempora. Existía la fe,como existe la Semana Santa,mucho antes de Internet y seguirá existiendo incluso cuando internet sea un vestigio cultural del pasado.... Al final se termino en una cena de hermandad donde la fraternidad de todos fue muy feliz.
24-3-2013 - A pesar de la lluvia, desde el balcón de la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz, D. Ricardo Blázquez, arzobispo de Valladolid, se dirigió a la multitud que se congregaba con sus paraguas en la Calle de Las Platerías, para saludar y bendecir a los presentes. Así se ponía punto final a la jornada de celebraciones de la mañana del Domingo de Ramos, que comenzaron a las 10:30 h en el Atrio de la Catedral con la bendición de los ramos, una Eucaristía en la Catedral en la que los canónigos realizaron la lectura de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo según San Lucas y la tradicional procesión de la borriquilla en la que los niños son protagonistas y que tuvo que acortarse por la lluvia.
23-3-2013 - Javier Burrieza Sánchez, historiador y profesor de la Universidad de Valladolid, fue el encargado de pronunciar el Pregón de la Semana Santa de Medina de Rioseco. El acto tuvo lugar, como es tradicional, en la iglesia de Santa María de Mediavilla. Os dejamos un vídeo con el Pregón completo:
23 de marzo de 2013 • El pasado sábado 23 de marzo, la Cofradía del Santo Entierro hizo efectivo el nombramiento del arzobispo de nuestra Diócesis, don Ricardo, como Hermano de Honor. El acto tuvo lugar en la iglesia del Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana, de Madres Cistercienses, al finalizar la Eucaristía del tercer día del triduo en honor del Santísimo Cristo Yacente, imagen titular de la Cofradía. Puede decirse que esta Cofradía tiene origen episcopal, puesto que en 1930 el entonces arzobispo, don Remigio Gandásegui, promovió la fundación de una cofradía que diera culto al Santo Entierro de Cristo. Más de ochenta años después, la Cofradía sigue celebrando los misterios pascuales del Señor, con gran devoción y fe por parte de sus cofrades.
En las fotografías de Nuria Mongil, se puede observar el momento en que el presidente de la Cofradía, Jesús González Expósito impone la medalla al señor arzobispo, como símbolo de pertenencia a esta Hermandad; y la firma de don Ricardo en el libro de honor de la Cofradía, junto con ell Santísimo Cristo Yacente, titular de la Cofradía, obra de Gregorio Fernández, que participa en las procesiones de la Hermandad.
Leer más: Hermano de honor de la Cofradía del Santo Entierro
23 de marzo de 2013 • "Somos hermanos". Bastan estas dos palabras que el Papa Francisco dirigió a Benedicto XVI para comprender la atmósfera del encuentro en las Villas Pontificas de Castelgandolfo. Ha sido un evento inédito en la historia de la Iglesia: por primera vez, un Papa emérito y otro en plenos poderes se han reunido. El Papa Francisco llegó en helicóptero a las 12:15 h. Benedicto XVI le esperaba en el helipuerto de las Villas, le salió al encuentro y ambos se abrazaron con evidente afecto.
Llegados a la residencia papal, los dos subieron al apartamento y fueron a la capilla para tener un momento de oración. A continuación, el Papa Francisco obsequió a Benedicto XVI con una imagen mariana. "Se trata de la Virgen de la Humildad —explicó el Pontífice— y cuando me lo dijeron pensé enseguida en usted, en los muchos ejemplos maravillosos de humildad y de ternura que nos ha dado durante su pontificado".
Benedicto XVI iba vestido con una sencilla talar blanca, sin banda ni esclavina. El Papa Francisco, que sí vestía esclavina, regresó al Vaticano sobre las 15:00 h., después de almorzar con el Papa emérito.