12.febrero.2017__ Profesión Solemne de Sor María Mbatha Musyoka (Sor María del Sagrado Corazón de Jesús), en el Monasterio de Santa Isabel, presidida por nuestro arzobispo D. Ricardo Blázquez.
11.febrero.2017__ Los "Amigos de San Viator" organizaron la 30ª Gran Cena de San Valentín en el Colegio San Viator de Valladolid. Todo el dinero recaudado se entrega a Manos Unidas para un programa sanitario en seis aldeas del distrito de Bastar, el más extenso del estado de Chhattsgarh en Centro India.
La iniciativa parte de la Congregación de las Hermanas Misioneras SNEHAGIRI. Solicitan la colaboración para contratar personal sanitario, necesario para trabajar enlas aldeas y sensibilizar sobre la salud de mujeres embarazadas y lactantes. La capacitación de otros agentes comunitarios (profesores de escuelas infantiles y trabajadores sociales) que pudieran promocionar la mejora sanitaria para la correcta cobertura inmunitaria y la solicitud de las ayudas gubernamentales cuando proceda. Con este proyecto se contribuirá a mejorar la calidad familiar de 600 familias y se calcula que 900 mujeres entre 18 y 45 años, y unos 390 niños entre 0 y 5 años, se verán directamente beneficiados.
11.febrero.2017__ Celebración del Día Mundial del Enfermo en Valladolid con una Eucaristía en la Casa de la Beneficencia presidida por D. Florentino Castillo, miembro Equipo Pastoral de la Salud de Valladolid.
11.febrero.2017__ Procesión de las Velas en honor de Nuestra Señora de Lourdes que a las siete de la tarde partió con la imagen de la Virgen de Lourdes, del Monasterio de la visitación en la calle Juan Mambrilla para finalizar en la S. I. Catedral, donde, a las 20:00 h., se celebró la Misa Solemne, presidida por nuestro obispo auxiliar, D. Luis Argüello.
El acto estuvo organizado por la Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes de Valladolid y la Real Archicofradía de Nuestra Señora de Lourdes, estos últimos celebraban también el centenario de la imagen de la Virgen de Lourdes realizada por Ramón Núñez en 1917.
9.febrero.2017__ Cerca de 1.300 millones de toneladas de alimentos aptos para el consumo (un tercio de lo que se produce) acaban cada año en la basura, pese a que el hambre representa el mayor riesgo para la salud en el mundo. Con la cruda realidad como bandera Manos Unidas ha lanzado en febrero su nueva campaña bajo el lema: “El mundo no necesita más comida, sino más gente comprometida”, una iniciativa que se está difundiendo en las redes sociales con la etiqueta '#ComprometeteconManosUnidas' y que se ha hecho visible a través de numerosos eventos. Y es que, después de tratar de plantarle cara al hambre mediante la siembra (objetivo prioritario del pasado año), la organización quiere hacer hincapié esta edición en tres cuestiones esenciales y urgentes, como son el desperdicio de alimentos, la lucha contra la especulación alimentaria y el compromiso con una agricultura respetuosa con el medio ambiente que asegure el consumo local.
En el transcurso de la presentación de la campaña a los medios de Valladolid, los responsables locales recordaron que en nuestra Diócesis alrededor de 700 voluntarios ponen su tiempo y sus capacidades al servicio de los más necesitados de los países en vías desarrollo. A ellos se suman los 14 colaboradores fijos que atienden la sede diocesana y los 1.417 socios colaboradores, además de empresas, colegios o congregaciones.
Valladolid asumió el año pasado la financiación de siete proyectos con cerca de medio millón de euros -gracias a la colaboración de los arciprestazgos que acogieron cada uno como una responsabilidad propia- y tuvo además un remanente presupuestario de casi 300.000 euros que se puso a disposición de Madrid para colaborar con otras diócesis.