22.enero.2017__ En la noche del sábado 21 al domingo 22 de enero unos desaprensivos han quemado la sencilla capilla con la que los devotos de Boecillo honraban a su patrona, la Virgen de la Salve, en el parque público que se encuentra en el paraje de Matasaltas, a la entrada del municipio según se va desde Valladolid.
Aunque la imagen titular se encuentra en el templo parroquial, esta sencilla capilla, ubicada en uno de los entornos naturales más bellos del pueblo —donde los vecinos suelen hacer senderismo— ayudaba a cultivar la devoción a la patrona de Boecillo.
Esta humilde capilla fue construida en abril de 2011 por varios vecinos devotos de la Virgen de la Salve con el permiso y la colaboración del Ayuntamiento de Boecillo y, desde entonces, se había convertido en un lugar de devoción mariana entre los que paseaban por el parque público en el que se encuentra o los que llegaban hasta ella para llevar flores y oraciones. También la Parroquia organizaba allí actividades a lo largo del curso con los niños de catequesis y, en verano, se celebraba una vez al mes una misa al aire libre junto a la imagen ahora quemada.
Precisamente, la importancia mariana que estaba cobrando el lugar animó a los vecinos que construyeron la capilla a solicitar recientemente al Ayuntamiento que el parque donde se encuentra recibiera el nombre de “Parque Público Virgen de la Salve”.
El sábado, 18 de febrero de 2017, a las 19:00 h. tendrá lugar en la iglesia parroquial de san Cristóbal de Boecillo la Eucaristía de desagravio y reparación por la quema de la capilla. Confiamos en que esta acción intolerante ayude a los vecinos de Boecillo a crecer en el amor y la devoción a su Madre y Patrona, la Virgen de la Salve.
David Prieto, párroco de Boecillo
23.enero.2017__ El Salón de Recepciones de la Casa Consistorial acogió la presentación de un Convenio para desarrollar “Despega y Emplea-te”, un proyecto formativo y laboral dirigido a personas con dificultades para su inserción laboral.
El convenio implica un trabajo de colaboración entre la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico (que gestiona el Plan Municipal de Empleo) y la Fundación JuanSoñador (iniciativa social de la Familia Salesiana del noroeste de España), que se enmarca en la línea de mejora de la empleabilidad y la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión.
El proyecto “Despega y Emplea-te” se centra en la persona, en sus necesidades, potencialidades y posibilidades. El itinerario completo de formación e inserción laboral tendrá una duración de doce meses, se centrará en el ámbito de la hostelería y contará con la colaboración de profesionales de Valladolid. Con el sector hostelero se firmarán compromisos de colaboración para asesorar durante todo el proceso de inserción (necesidades de formación, perfiles profesionales , especialidades...) y específicamente convenios de colaboración para la realización de prácticas formativas en establecimiento hosteleros.
El Ayuntamiento aporta 36.000 euros que permitirán la formación de 95 personas desempleadas empadronadas en el municipio de Valladolid, siendo objetivo prioritario los jóvenes en situación de vulnerabilidad. Todos los participantes podrán adquirir experiencia laboral en el sector a través de prácticas profesionales y se espera que al menos un 50% se inserte en el mercado laboral.
El plazo de inscripción para tomar parte en "Despega y Emplea-te" termina el 7 de febrero de 2017.
22.enero.2017__ La comunidad de dominicanos que residen en Valladolid celebró el domingo, 22 de enero, la festividad de su patrona, la Virgen de Altagracia, considerada la protectora de la República Dominicana. Los actos por esta festividad, organizados por la Asociación de Hispanoamericanos, presidida por Clara Perdomo, comenzaron por la mañana con la Eucaristía celebrada en la parroquia del Santísimo Salvador, en el centro de la capital, y presidida por el párroco, José Heras.
A la celebración litúrgica, en la que se paseó una imagen de la virgen de Altagracia, asistieron varios centenares de dominicanos y familias mixtas, muchas de las cuales festejaron también una comida de hermandad.
Existen documentos históricos que probarían que en el año 1502 ya se daba culto a la Nuestra Señora de Altagracia en la Isla de Santo Domingo. Asimismo, en 1572 se concluyó el primer santuario altagraciano y en 1971 se consagró la Basílica actual.
La imagen mariana ha tenido el privilegio de haber sido coronada dos veces y por dos pontífices. La primera vez se dio en 1922 en el pontificado de Pío XI y la siguiente se realizó durante la visita de San Juan Pablo II 1979, quien la coronó personalmente y visitó la basílica de la Altagracia en Higüey.
22.enero.2017__ Las parroquias de la Diócesis se sumaron el Domingo 22 a la celebración de la Infancia Misionera, con el lema Sígueme. La jornada otorga a los más pequeños un papel protagonista y es, a la vez, una escuela de formación, porque les educa en la fe y la solidaridad misionera y les enseña a seguir a Jesús y a ayudar a otros niños, y un canal de financiación, porque sus aportaciones en la colecta de ese día o a través de las huchas específicas (como las imágenes adjuntas, tomadas en la parroquia de San Miguel) sostienen proyectos dedicados a la infancia en territorios de misión.
La Infancia Misionera es, además, pionera en la defensa de los niños. Nació en 1843, por iniciativa del obispo francés monseñor Forbin-Janson, que invitó a los pequeños de su diócesis a colaborar con los niños de China, y en 1922, el papa Pío XI asumió la iniciativa y dio a la jornada el carácter de Pontificia. En España se celebra el cuarto domingo de enero, aunque su preparación comienza con el Adviento Misionero y con la presencia de los niños en las calles como Sembradores de Estrellas. Obras Misionales Pontificias (OMP), a través de las delegaciones de Misiones de las diócesis, es la institución que se encarga de fomentar la cooperación con la actividad misionera.
21.enero.2017__ Para inaugurar el IV Centenario del carisma vicenciano en Valladolid, los Padres Paúles organizaron un encuentro durante la tarde del sábado en la Parroquia La Milagrosa que consistió en una conferencia sobre el carisma vicenciano impartida por Sor Ángeles Infante, Hija de la Caridad de Madrid y la celebración de la Eucaristía. El lema de este IV centenario es "Fui forastero y me acogisteis".