12.mayo.2016__ Desde la Delegación de Pastoral Juvenil han organizado una propuesta de voluntariado para este curso, en este caso han visitado la Casa de la Beneficencia (Camino del Cementerio, 6), para conocer más de cerca el trabajo que allí realizan las Hijas de la Caridad.
El plan fue celebrar una Eucaristía conjuntamente con los ancianos, para lo cual pasaron antes un rato de convivencia con ellos ensayando los cantos y compartiendo experiencias.
Después de la Eucaristía, un pequeño grupo de 8 personas pudo quedarse con ellos a servirles y acompañarles durante la cena.
10.mayo.2016__ La celebración de San Juan de Ávila, doctor de la Iglesia y patrono del clero secular español, ha congregado hoy en Valladolid capital a casi doscientos sacerdotes diocesanos, que han querido festejar juntos la alegría de servir al Señor desde la vocación sacerdotal. En estos momentos, Valladolid cuenta con 212 sacerdotes diocesanos.
En este 2016, Año de La Misericordia, los tradicionales actos conmemorativos se han trasladado desde el Seminario Diocesano al entorno de la Puerta Santa, que han cruzado los presbíteros, tras la Eucaristía presidida por el cardenal arzobispo de Valladolid en la Basílica del Santuario.
La celebración de San Juan de Ávila comenzó en el Teatro Cervantes de Valladolid con la conferencia impartida por el misionero José Aumente, que habló sobre diversos testimonios de vida sacerdotal.
En la Eucaristía jubilar, se recordó a los sacerdotes fallecidos en el último año y se rindió un emotivo homenaje a los 5 curas diocesanos que este año celebraban las bodas de oro del ministerio sacerdotal (Luis Fernández, Mateo Marcos, Javier Guridi, Santiago Milán y Jesús Villacé). También celebraron las bodas de plata sacerdotales otros tres presbíteros (Francisco J. Fernández, Francisco J. Martínez y Juan Medina Gozalo). Y, además, se recordó a los tres primeros diáconos permanentes en la Iglersia de Valladolid, ordenados por don José Delicado Baeza hace 25 años (Patricio Fernández, Luis Rodríguez y Carlos Barbaglia). Actualmente, son ya nueve los diáconos que desempeñan distintas tareas en nuestra diócesis y cuatro los que se están preparando para llegar a serlo.
La fiesta de san Juan de Ávila concluyó con una comida de hermandad en el Centro Diocesano de Espiritualidad que volvió a resultar cálido y entrañable, ya que los sacerdotes aprovecharon para ponerse al día y alentarse en el seguimiento del Señor.
Leer más: Encuentro de sacerdotes y diáconos por San Juan de Ávila
7.mayo.2016__ Se celebró la Asamblea-Jornada Diocesana de Cáritas Valladolid en la Casa de Oración San Luis de Villagarcía de Campos con el lema "Eucaristía, Caridad y Justicia". D. Vicente Altaba, Delegado Episcopal de Cáritas Española, impartió dos conferencias tituladas "La Eucaristía, fuente de la caridad y compromiso por la justicia" y "Claves de la Doctrina Social de la Iglesia que iluminan nuestro compromiso"; y hubo una mesa redonda sobre "Experiencias y testimonios de las Obras de Misericordia". El acto central fue la celebración de la Eucaristía.
9.mayo.2016__ La última semana de mayo, la Iglesia de Valladolid organiza un Congreso Eucarístico Diocesano (CED), para profundizar en el sentido cristiano del Domingo y promover que la celebración de la Eucaristía dominical ocupe en la vida del creyente un lugar central.
Además, este CED será una forma especial para que los fieles de Valladolid participen en el Año jubilar de la Misericordia, convocado por el papa Francisco para todo el 2016.
Con el objetivo de informar sobre la programaciónde dicho Congreso se convocó a todos los medios de comunicación a un desayuno de prensa en el Centro Diocesano de Espiritualidad en el que participaron Julio A. de Pablos, Rector de la Basílica Nacional de La Gran Promesa, Manuel Fdez. Narros, delegado diocesano de Religiosidad Popular y Jorge Fdez. Bastardo, delegado diocesano de Pastoral Juvenil.
5.mayo.2016__ Los días 1, 2, y 3 de mayo celebramos el triduo solemne a nuestro hermano Ceferino Juménez Malla.
La Iglesia de Hermanas de la Cruz fue el lugar donde con alegría y gozo le rezamos y cantamos al Mártir del Rosario.
El Vicario general predicó el día 1 de mayo y habló de la vida testimonial de este gitano, buen cristiano, hasta el martirio. El dia 2 fue el Párroco de Santa Rosa de Lima, D. Juan Molina con su pedagogia y enseñanza sobre como rezar y como rezan nuestros hermanos gitanos. El día 3 fue D. Jorge Fernández, delegado de Pastoral Juvenil, que expuso la persona de Ceferino como modelo para imitar sus virtudes: generosidad, humildad, fe en Dios y el amor a la Virgen.
El dia 5 de mayo ganaron el Jubileo de la Misericordia. A las 7 de la tarde rezaron los gitanos y gitanas el Rosario en la Basílica de La Gran Promesa. A las 7:30 cruzaron la Puerta Santa en procesión hasta el presbiterio.
El celebrante fue D. Fernando García y el concelebrante D. Julio de Pablos. Tambien nos acompaño la Directora de Pastoral Gitana de la Conferencia Espiscopal Española, que se marchó impresionada por ver la participación de familias gitanas con sus hijos pequeños, una Misa llena de gozo y esperanza.
D. Fernando en su homilía destaco la vida de Ceferino como modelo cristiano para todos nosotros testimonial hasta el momento del martirios con el rosario en sus manos amante de la virgen como protectora la MAAJARI—CALI.