29.noviembre.2015__ La diócesis de Valladolid celebró la Festividad del Beato Padre Hoyos en el Santuario Nacional de la Gran Promesa con Novena y Misa Solemne presidida por Luis J. Argüello, vicario general y concelebrada por Julio A. de Pablos, rector del Santuario.
A esta celebración se unieron también las realizadas en Torrelobaton con novena, Misa y Procesión hasta la Casa Natal con la participación de las Cofradías y del nuevo Parroco P. Javier que empieza a conocer al Padre Hoyos y la gran devoción que se procesa en el pueblo a su hijo predilecto.
También la parroquia de Castromonte celebró la fiesta del padre Hoyos. Organizó un triduo en honor al Beato que contó con la visita de la imagen Peregrina de Bernardo de Hoyos e inauguró una Capilla dedicada a él.
29.noviembre.2015__ La parroquia de san Ignacio de Loyola, en el barrio de Pajarillos de Valladolid, está celebrando los 50 años de su creación. Sin embargo, el aniversario se ha visto empañado por el robo y la profanación que sufrió el templo durante la noche del viernes, 20 de noviembre de 2015: Las puertas de acceso reventadas, la sacristía completamente revuelta y en la capilla robaron el sagrario, se apoderaron de un copón (para distribuir la eucaristía en la misa), dos cálices, dos patenas y los recipientes donde se guarda el crisma. Además, los ladrones se llevaron un lampadario y el equipo de megafonía (mesa, micrófonos y altavoces).
Ante semejante suceso, don Ricardo Blázquez quiso acompañar a los fieles de san Ignacio y presidió la Eucaristía de desagravio, que tuvo lugar el primer domingo de Adviento. Al concluir la ceremonia, Ángel Téllez, religioso salesiano que ostenta el cargo de párroco, anunció a la comunidad que el propio cardenal arzobispo ha donado un cáliz a la parroquia. Además, el Santuario de la Gran Promesa ha regalado un sagrario, un copón, un cáliz y una patena.
28.noviembre.2015__ CONFER Valladolid organizó su retiro de Adviento en la Residencia Filipenses Misioneras de Enseñanza, que estuvo dirigido por Dña. Concha Briz, Carmelita de la Caridad Vedruna, que centró su intervención en la carta que dirigió el Papa Fracisco en el año de la Vida Consagrada, a todos los consagrados.
28.noviembre.2015__ La Vigilia Juvenil de Adviento convocó a los jóvenes de nuestra diócesis a reunirse en el Santuario Nacional de la Gran Promesa, para en esa noche, iniciar el nuevo año litúrgico con el Adviento. Les acompañó en la celebración María, representada en una imagen de María Inmaculada que nuestro Arzobispo, D. Ricardo, bendijo en Ávila, el pasado verano, con motivo del Encuentro Europeo de Jóvenes en el V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa.
Para estos jóvenes, acompañados por su obispo D. Ricardo, esa noche fue la entrada a un tiempo nuevo, un camino marcado por la luz de la corona de Adviento que los ira guiando hasta encontrarse con el que es Luz de Luz.
28.noviembre.2015__ Don Ricardo Blázquez, cardenal arzobispo de Valladolid nos invita a vivir el Adviento como preparación para la celebración del nacimiento de nuestro Señor:
MENSAJE DE ADVIENTO
El 29 de noviembre es el primer domingo de Adviento, un tiempo litúrgico de cuatro semanas que nos conducen hasta la celebración de la fiesta del nacimiento de nuestro Señor. La palabra Adviento significa advenimiento, venida. Y durante este tiempo pensamos en tres formas de venida de nuestro Señor:
En primer lugar, la expectación del Antiguo Testamento en que el Pueblo, a lo largo de los siglos fue, poco a poco, acercándose a la venida del Señor; Hay una segunda venida, para la que todos nos preparamos. Se trata de la venida al término de nuestra vida y la venida al final de la historia; Y hay una tercera venida, que el Señor realiza diariamente y que nos invita a que lo acojamos. Porque el Señor ha venido, el Señor vendrá y el Señor está viniendo a través de la Palabra de Dios que escuchamos, de los Sacramentos que celebramos, de los acontecimientos de la vida y también de tantas personas que nos encontramos en el camino.
Que acojamos a las personas que llaman a nuestra puerta porque, de esta manera, estamos recordando la preparación a la venida del Señor, que nació en Belén y también permanecemos vigilantes de cara a la segunda venida, que es la definitiva en nuestra vida y en la historia.
El Adviento es un tiempo precioso en que, particularmente, cultivamos la esperanza. Se trata de una esperanza en medio de nuestra vida, con la complejidad que ésta tiene. A veces también con las pruebas que el Señor nos manda, con las inquietudes e incertidumbres. Pero, en medio de todo, el Señor sostiene nuestra esperanza, como una lámpara que nos ilumina el horizonte.
A todos deseo buen tiempo de Adviento, que es la preparación mejor que podemos hacer para la celebración del nacimiento del Señor. Como cristianos, nosotros celebramos la noche del 24 de diciembre y el 25 de diciembre el nacimiento de nuestro Señor, que es causa de alegría para toda la humanidad, de renovación de la vida, también de unión de las familias y de acogida por parte de la sociedad de tantas personas que, a veces, van rodando sin encontrar personas que las quieran y las acojan.