3.septiembre.2015__ La Comisión Episcopal de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española ha hecho público el siguiente comunicado:
Por una mayor generosidad en la acogida de los refugiados y desplazados en Europa
Día tras día somos golpeados por las noticias de numerosas personas, que, huyendo de la guerra o del hambre, acaban dejando la vida de manera trágica, en mar o en tierra, o se encuentran en situaciones extremas. Son hombres, mujeres y niños, en no pocos casos familias enteras, que lo han perdido todo. Sólo les queda la vida, y ésta amenazada. Sería horrible que la repetición de los hechos acabara anestesiándonos; que, como dice el Papa Francisco, "la globalización de la indiferencia acabara por secarnos las lágrimas"; que dejáramos de clamar contra "este grave crimen contra la familia humana", como ha sido calificado también por el mismo Papa Francisco.
Situaciones como las que se están viviendo, que muchos califican de verdadera catástrofe humanitaria, reclaman respuestas urgentes, eficaces y generosas. Europa, a cuyas puertas llaman angustiadas estas personas pidiendo refugio, ha de implicarse con mayor empeño en buscar soluciones globales. Han de comprometerse manera efectiva en primer lugar los gobiernos, pero también los ciudadanos. En nuestro mensaje para la Jornada de las Migraciones, decíamos los obispos de la Comisión Episcopal de Migraciones que " hay que ponerse dentro de la piel del otro para entender qué esperanzas y deseos les mueven a dejar su tierra, su familia, los lugares conocidos; de qué situaciones busca escapar". Clama al cielo constatar, junto a las abismales desigualdades de renta media per cápita y de esperanza media de vida, la violencia y las persecuciones desatadas por fanatismos inhumanos o por otras razones políticas.
Desde la Comisión Episcopal de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española, nos unimos, una vez más, al clamor de tantas organizaciones y comunidades cristianas, a hombres y mujeres de buena voluntad, que se sienten interpelados por esta dramática realidad que nos llega al corazón. No queremos quedar en el silencio para no ser cómplices de la indiferencia y de la llamada política del descarte que denuncia el Papa Francisco.
Hace dos años, ya pedimos al Gobierno desde la Conferencia Episcopal, sin obtener respuesta, la acogida en España de algún grupo de refugiados sirios. Reiteramos nuestra petición de la más amplia generosidad en este momento, para la acogida de quienes piden refugio y acogida de manera urgente. Pedimos también la comprensión y colaboración de todos los ciudadanos, a la vez que ofrecemos la de nuestras comunidades y centros de acogida. Los cristianos tenemos por razones humanitarias y evangélicas un especial deber de justicia y caridad, distintivo de nuestra condición.
Invitamos a orar para que nuestro Dios, el Dios de la Misericordia, conceda la paz y el gozo eterno a los que han muerto buscando un mundo mejor. Pedimos el consuelo de la esperanza para sus familiares, así como la luz y la generosidad para todos los responsables de encontrar las repuestas que, en actual situación, reclaman, a gritos y con lágrimas, tantos hermanos desplazados ante nuestras fronteras de Europa, como un día lo hicieron compatriotas nuestros.
3.septiembre.2015__ La localidad vallisoletana de Serrada vivió una jornada entrañable ya que la Federación Provincial de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas recuperó la Convivencia de Asociaciones de Personas Mayores de la Provincia de Valladolid, retomando una actividad que se había dejado de realizar en 2010.
Mas de 1000 jubilados y pensionistas de los diferentes pueblos que conforman la provincia de Valladolid se dieron cita en Serrada para disfrutar de diferentes actividades como la Feria Alimentaria y de la Artesanía Local, en la Plaza Mayor de Serrada, la comida juntos, una discomovida y también un rato festivo con un grupo de jotas de Tordesillas.
También hubo tiempo para celebrar la Eucaristía en la parroquia de san Pedro apóstol. Jesús García Gañán, párroco de Serrada felicitó a tantos jubilados por su buen hacer y por haber contribuido a construir, con su trabajo y sus años de vida, un mundo mejor y les animó a dar gracias a Dios por su vejez y a pedir su gracia para saber envejecer y pasar el relevo a las nuevas generaciones.
2.septiembre.2015__ La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, que dirige un centro asistencial en Valladolid, ha sido galardonada con el premio Princesa de Asturias de la Concordia 2015.
Por este motivo, Luis J. Argüello, vicario general de nuestra diócesis, ha felicitado al hermano Jose Mª Bermejo de Frutos, Superior de la comunidad de san Juan de Dios en Valladolid, en nombre de la Iglesia de Valladolid y de don Ricardo Blázquez, cardenal arzobispo de Valladolid.
En la felicitación, Luis J. Argüello reconoce que "la distinción es plenamente merecida por la labor continuada de la Orden Hospitalaria de atención a las personas más desfavorecidas en los cinco continentes y que adquiere especial relevancia para la Iglesia católica, que está celebrando el Año de la Vida Consagrada.
Desde su apertura en 1960, el centro de san Juan de Dios de Valladolid, pionero en España en atención de personas con discapacidad intelectual, goza del respeto, el cariño y la admiración de toda la sociedad vallisoletana gracias a su eficiencia asistencial y a la cercanía del personal responsable.
3.septiembre.2015__ La residencia de ancianos de la localidad vallisoletana de La Seca celebró el tercer aniversario de su apertura.
Para dar gracias a Dios por estos tres años de trabajo al servicio de los mayores de la comarca, Jesús García Gañán, párroco de la localidad, celebró la Eucaristía en la que participaron los residentes y también el coro de la parroquia de La Asunción de Nuestra Señora.
Después de la Misa, todos los asistentes pudieron degustar un rico aperitivo.
31.agosto.2015__ Don Ricardo Blázquez, cardenal-arzobispo de Valladolid, presidió en la capilla del Seminario vallisoletano la Eucaristía de toma de posesión del sacerdote Fernando García Álvaro (hasta ahora párroco de Nuestra Señora del Pilar) como nuevo rector de la institución diocesana donde se gestan los nuevos presbíteros.
El decreto de nombramiento fue firmado por el cardenal arzobispo de Valladolid el 15 de agosto de 2015, fiesta de la Asunción de María.
Para el curso 2015-2016, el Seminario mayor estará formado por 7 seminaristas y 3 diáconos. El Seminario menor contará con 30 alumnos.
En su homilía, don Ricardo ha mostrado su gratitud al rector saliente, el sacerdote Aurelio García Macías, por sus cuatro años de servicio al frente del Seminario y que ha sido llamado por el papa Francisco para integrarse en la Congregación para el Culto Divino, como experto en liturgia.