6.agosto.2015__ El Encuentro Europeo de Jóvenes (EEJ) 2015 se desarrolla hasta el domingo, 9 de agosto, en Ávila, en el marco del V Centenario de Santa Teresa de Jesús. 6.000 jóvenes (casi 600 de fuera de españa) se han dado cita en la capital abulense para orar, reflexionar, disfrutar y dar testimonio de Cristo en un ambiente festivo.
Para preparar el EEJ2015, don Ricardo Blázquez, cardenal arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española dirigió una carta a todos los participantes en la que se hacía eco de las palabras del apóstol san Juan: “Os escribo, jóvenes, porque sois fuertes y la palabra de Dios permanece en vosotros y habéis vencido al Maligno” (1 Jn. 2,14).
También el papa Francisco remitió un mensaje a los jóvenes reunidos en Ávila: "Teresa de Jesús invita a sus monjas a «andar alegres sirviendo» (Camino 18,5). La verdadera santidad es alegría, porque un santo triste es un triste santo”.
4.agosto.2015__ Los jóvenes de Valladolid que van a tomar parte en el Encuentro Europeo de Jóvenes (EEJ) 2015 (del 5 al 9 de agosto en Ávila) se unieron en Segovia a otros jóvenes de Castilla y León para CREAR LAZOS y prepararse juntos para vivir el encuentro de una forma mucho más cercana.
Así, más de 300 jóvenes llenaron la Catedral segoviana para participar en la Eucaristía presidida por don César Franco, obispo de Segovia. Además, disfrutaron de los numerosos atractivos de la ciudad del acueducto gracias a las diferentes actividades y juegos organizados desde la Mesa Regional de Reflexión de Pastoral de Juventud.
Uno de los momentos más intensos de la étapa segoviana del EEJ´2015 se vivió en el teatro Juan Bravo. A las 21:30 h. se subió el telón para la representación del musical "A Corazón abierto".
María de los Ángeles de la Torre Bugidos es palentina e imparte la asignatura de religión en el IES Juan de Juni de Valladolid. Acaba de publicar un pequeño libro titulado "Y a mí, ¿Quién me enseña a vivir?". Se trata de un texto de 56 páginas que ofrece una visión espiritual y vitalista sobre los peregrinos que recorren el Camino de Santiago. El libro plasma su propia experiencia de peregrinación a Santiago, que supuso un punto de inflexión en su vida. Los sucesos de vida interpretados a la luz del Camino de Santiago adquieren una dimensión trascendente que desea compartir.
El libro editado por Perpetuo Socorro, que es una preciosidad, se puede adquirir en la Librería del Arzobispado de Valladolid.
2.agosto.2015__ Empezó en Mayorga, cuna de santo Toribio de Mogrovejo, la fase diocesana del Encuentro Europeo de Jóvenes (EEJ´2015), que culminará en Ávila del 5 al 9 de agosto de 2015. Aunque la mañana del domingo era muy calurosa, los mayorganos dieron una gran acogida a los más de 80 participantes de la diócesis de Valladolid, entre jóvenes y sacerdotes, que permanecerán en el municipio hasta el 4 de agosto realizando un campo de trabajo.
Esta fase diocesana comenzó con la Eucaristía dominical, presidida por don Ricardo Blázquez. A continuación, los jóvenes pudieron compartir un helado y charlar con el cardenal-arzobispo de Valladolid. En un ambiente distendido hablaron sobre las tareas de un cardenal, la gran importancia de Santa Teresa para la Iglesia católica, la entrega personal como virtud fundamental del cristiano,... y muchas cosas más.
El día concluyó con una gymkana por las calles de Mayorga, en la que los vecinos tuvieron gran protagonismo; la cena fue a orillas del río Cea; y antes de dormir todos jugaron a Rommel-Montgomery.
Julio.2015__ El Gremio Hermandad de Nuestro Señor de la Columna “La Flagelación” cuenta desde ahora con un hermano de honor de lujo: el Rey Felipe VI. La cofradía recibía el pasado 20 de julio el escrito en el que se confirmaba la aceptación, a la vez que se adjuntaba la credencial de aceptación firmada por el jefe de la Casa Real.
Fue el pasado año, cuando la hermandad, en medio de las celebraciones de los actos conmemorativos del bicentenario de su fundación, elevó una petición a la Casa Real para que el Rey Felipe VI accediera a ser hermano de honor. Entonces se envió un completo expediente con la petición, los principales datos históricos, el número de hermanos y hermanos, los estatutos, las relaciones con la Familia Real o las publicaciones, entre otras informaciones.
La petición a la Casa Real para que el Rey Felipe VI fuera hermano de honor de la Hermandad de la Flagelación contó con la aprobación del Arzobispado de Valladolid. Además, no hay que olvidar que con motivo de la celebración del bicentenario de su fundación, la Hermandad de la Flagelación también nombró hermanos de honos al cardenal-arzbispo emérito de Sevilla, fray Carlos Amigo, y al presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ambos por su presencia, colaboración e implicación en los actos del bicentenario. Tanto el cardenal riosecano como el presidente de la Diputación vallisoletana aceptaron al distinción considerando su importancia y honor. La entrega de estas distinciones se realizará durante el presente año.
Tras la buena noticia, la Junta Directiva de la cofradía, reunida el 21 de julio, decidió comunicar por carta a todos los hermanos y hermanas este hecho tan importante para la historia de La Flagelación. Además, también se decidió remitir una carta a Su Majestad el Rey para agradecerle su singular deferencia, a la vez que hacerle llegar la intención de entregarle la distinción y la invitación de visitar Medina de Rioseco para conocer la hermandad y la histórica Semana Santa de Medina de Rioseco.
Esta importante distinción supone el inicio de la concesión definitiva del título de Real para la hermandad, que llevará con gran honor en su nombre, una vez más como un hecho extraordinario en la Semana Santa riosecana.
El paso de La Flagelación perteneció a la archicofradía de la Vera Cruz que desde el siglo XVI se guardaba en la ermita que la cofradía tenía en la calle La Doctrina. Su procesión partía el Jueves Santo por la tarde desde el convento de San Francisco.
Las tres grandes cofradías de la Vera Cruz, Quinta Angustia y Pasión derivarían por distintas circunstancias en la fundación a lo largo del siglo XIX de las actuales hermandades riosecanas, entre las que se encontraría la de La Flagelación cuya fundación data del año 1814. Se trata de la primera fundación de las nuevas hermandades, en el siglo XIX, de la que se tiene constancia.
![]() |