24.diciembre.2013 • Fue la cena de una gran familia: casi cincuenta ancianos (a diario hay 102 residentes), las 14 religiosas de la congregación fundada por Juana Jugán y una decena de voluntarios que hicieron que la Nochebuena fuera especial para los mayores que no pudieron cenar con sus respectivas familias (fotografía de G. Villamil para El Norte de Castilla).
La cena del 24 de diciembre tuvo un menú especial (entremeses, langostinos, bacalao con patatas y melocotón, acompañados de champán y sidra) y un altavoz que sonó a villancicos. Los alimentos, en su gran mayoría, son parte de las donaciones de varias operaciones kilo de la ciudad o de la solidaridad de la gente.
La madre superiora de la congregación, sor María José de Notre-Dame, explica que los voluntarios juegan un papel fundamental para la residencia: "Son ellos los que ayudan en la preparación de los alimentos y en facilitar que todos los ancianos puedan comer. Sirven a los mayores, acompañan y hacen que, tanto su día a día, como las fechas especiales, sean mucho más amenas".
Las hermanitas de los Pobres llevan 132 años en Valladolid, primero en su ubicación en el número 1 de la calle San José, detrás del Paseo Zorrilla y, desde 1976, en su actual ubicación detrás del Hospital Benito Menni (El nuevo edificio fue inaugurado oficialmente en 1980 por D. José Delicado Baeza, arzobispo emérito de Valladolid).
Leer más: Cena de Nochebuena en Las Hermanitas de los Pobres
La tabla de la Adoración de los Reyes, del retablo mayor de la Iglesia Parroquial de Santa María de la Asunción en Villavicencio de los Caballeros (Valladolid), ilustrará los décimos del Sorteo de la Lotería Nacional del próximo 6 de enero, el de El Niño, que se distribuyan en las administraciones de toda España.
La iniciativa partió de un vecino del pueblo, Jaime Antonio Foces Gil, quien, animado por el excelente resultado de la restauración del retablo, financiada y ejecutada hace siete años por la Junta de Castilla y León, solicitó al Organismo Nacional de Loterías y Apuestas del Estado la inclusión de la misma en los décimos.
La tabla recoge la escena de la adoración de los Reyes Magos al Niño Jesús en el portal de Belén. Junto a las tres imágenes de los Reyes Magos y el Niño aparecen también las figuras de la Virgen María y de San José.
El retablo mayor de la iglesia de Villavicencio de los Caballeros corresponde al último cuarto del siglo XVI y la policromía está datada entre los años 1610 y 1612. Su autoría se atribuye a Bautista Vázquez, taller coetáneo de Gaspar Becerra, y el estilo responde a las pautas del manierismo romanista que emanó de la Catedral de Astorga.
Leer más: El retablo de Villavicencio en el sorteo de "El Niño"
26.diciembre.2013 • El temporal de viento y lluvia que azotó Valladolid durante todo el martes, 24 de diciembre, causó graves desperfectos en el tejado de la iglesia del Inmaculado Corazón de María —situada en la popular plaza La Circular de Valladolid— y obligó a suspender las celebraciones de Nochebuena y Navidad. La comunidad de claretianos, que tiene a su cargo la parroquia, mantiene cerrado el templo ante el riesgo de que e acumulen bolsas de agua que acaben por derrumbar alguna parte de la estructura que soporta el techo de la iglesia.
• Reflexión y Oración para cada día del Octavario • Mensaje de la Comisión Episcopal de Relaciones Interconfesionales |
La Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos nació en 1908 por iniciativa de Paul Wattson, fundador de una comunidad anglicana que posteriormente entró en la Iglesia católica. Después, con la bendición de san Pío X, la iniciativa fue promovida y animada por Benedicto XV con el breve Romanorum Pontificum, del 25 de febrero de 1916.
Enriquecida a lo largo de los años, la celebración hoy se desarrolla a través de la colaboración de un grupo mixto compuesto por representantes de la Iglesia católica y por un grupo ecuménico de una región diversa del mundo, encargado de preparar los materiales para la oración.
Los materiales de 2014 han sido preparados por un grupo ecuménico de Canadá, procedentes de varias partes del país y pertenecientes a distintas iglesias y comunidades eclesiales: la Iglesia Unida de Canadá, la bautista, la presbiteriana, la ortodoxa y la católica.
El texto bíblico elegido como lema está tomado de la primera carta del apóstol San Pablo a los Corintios: "Os ruego pues, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que habléis todos una misma cosa, y que no haya entre vosotros disensiones, antes seáis perfectamente unidos en una misma mente y en un mismo parecer. Porque me ha sido declarado de vosotros, hermanos míos, por los que son de Cloé, que hay entre vosotros contiendas; Quiero decir, que cada uno de vosotros dice: Yo cierto soy de Pablo; pues yo de Apolos; y yo de Cefas; y yo de Cristo. ¿Está dividido Cristo? ¿Fué crucificado Pablo por vosotros? ¿ó habéis sido bautizados en el nombre de Pablo?" (1 Co 1, 1-17).
A lo largo de estos años, los diversos papas han destacado la naturaleza del don divino de la unidad de los cristianos. Así pues, no es un accesorio, sino el centro de la obra misma de Cristo. Por eso, forma parte de la responsabilidad de todo bautizado, llamado a estar y a trabajar juntamente por la victoria, en Cristo, sobre todo lo que es pecado, mal, injusticia y violación de la dignidad del hombre.
Ciertamente, como ha reconocido el papa Francisco, el camino que queda por recorrer todavía es largo; las divisiones entre los cristianos permanecen, aunque «por lo que se refiere a las verdades fundamentales de la fe, nos une mucho más de lo que nos divide». Precisamente en virtud de estas consideraciones es necesario fortalecer la oración. Sobre todo con vistas a la nueva evangelización, que podrá ser «más fructuosa» si todos anuncian juntos el Evangelio. |
> Programa de celebraciones en Valladolid
25.diciembre.2013 • El papa Francisco dedicó hoy el mensaje de la primera Navidad de su pontificado a pedir la paz para los lugares del mundo donde reina la violencia y tuvo también palabras para los inmigrantes y las víctimas de las catástrofes naturales.
El papa asomado al balcón de la Logia central de la basílica de San Pedro para la tradicional bendición "Urbi et Orbi" (A la ciudad y al mundo) comenzó su mensaje diciendo en italiano: "Hermanos y hermanas de todo el mundo: ¡Feliz Navidad!".
"No pasemos de largo ante el Niño de Belén. Dejemos que nuestro corazón se conmueva, se enardezca con la ternura de Dios; necesitamos sus caricias. El amor de Dios es grande; a Él la gloria por los siglos". Recordándonos los actuales conflictos en diversas partes del planeta, el Papa insistió en que Dios es nuestra paz: "pidámosle que nos ayude a construirla cada día, en nuestra vida, en nuestras familias, en nuestras ciudades y naciones, en elmundo entero. Dejémonos conmover por la bondad de Dios".
![]() |
—Mensaje Urbi et Orbi del papa Francisco (completo).
"Que Jesús,
|