15 y 16.noviembre.2013 • Tuvo lugar en Valladolid las ceremonias de Vela de Armas y Cruzamiento de la Lugartenencia de España Occidental de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén. Estos actos, que históricamente se celebraban en Jerusalén, comenzaron efectuarse en España tras el ingreso en la Orden, en el año 1906, del Rey Alfonso XIII.
Es la primera vez en la historia de esta casi milenaria Orden que la capital vallisoletana sirve de escenario para sus ceremonias más representativas, que fueron oficiadas por el Gran Prior de la Lugartenencia, el vallisoletano S.E.R. Fray Carlos Cardenal Amigo Vallejo, (en la foto) acompañado por el Gran Prior emérito S.E.R. D. José Manuel, Cardenal Estepa y Llaurens y por el Arzobispo de Valladolid, S.E.R. Monseñor D. Ricardo Blázquez Pérez.
El viernes día 15, a las 17:30 h. se celebró la ceremonia de Vela de Armas y Vigilia de Oración en la Iglesia Conventual de San Pablo; y el sábado 16, a las 11:00 h. tuvo lugar la ceremonia de Cruzamiento en la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Valladolid, en la que un sacerdote, doce caballeros y una dama entraron a formar parte (cruzados) de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén. Hicieron su promesa sobre la espada y las espuelas de Godofredo de Bouillón, su fundador.
Leer más: La Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén, en Valladolid
20-11-2013 - Los portavoces de los grupos parlamentarios Popular, Socialista y Mixto en las Cortes han manifestado al presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, su respaldo al Decreto-ley por el que se adoptan medidas extraordinarias de apoyo a las personas y familias afectadas por la crisis, que será aprobado mañana en Consejo de Gobierno. Este acuerdo político, que se suma al gran acuerdo social alcanzado en la Comunidad, permite a Castilla y León contar con un “proyecto de Comunidad” a favor de los más necesitados. Como novedades, los futuros planes regionales de empleo incorporarán medidas que favorezcan la contratación de las personas más vulnerables y se intensificará el seguimiento político sobre la Red.
El voluntariado del proyecto "Delicias, un barrio para todos y todas" se dio cita el jueves 14 de noviembre en la parroquia de Santo Toribio en torno a un café para compartir la marcha del proyecto y comenzar a organizar la celebración de sus diez años.
El mismo día, el voluntariado de la Interparroquial Medina del Campo del Proyecto "Abrazo" concluía el cursillo "Acompañando a la infancia desde Cáritas" en el que profundizaron en las características de los niños y niñas en dificultad social y en el modelo de intervención social con ellos desde Cáritas.
También el día 14 se reunía el equipo del Proyecto de Infancia "El Canal" de las parroquias de Nª Sra. de La Victoria y Nª Sra. de La Merced en su reunión quincenal para hacer el seguimiento de los niños y niñas que participan en el mismo.
Tal y como se señala en el Marco de Acción en los Territorios "la acción social de Cáritas no puede entenderse al margen del territorio. (...) El territorio es el espacio donde acontece la vida personal y comunitaria". Cáritas está "presente en cada barrio y en cada pueblo, a través de sus equipos parroquiales, centros y servicios" lo que posibilita "la acogida y la cercanía a las personas en su vida cotidiana". Estos, y muchos otros proyectos, son testigo de ello.
20.noviembre.2013 • El sacerdote extremeño José María Gil Tamayo ha sido elegido secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE) para los próximos cinco años. Con la mayoría absoluta de los votos (48 de los 79 finalmente emitidos).
José María Gil Tamayo es sacerdote y periodista. Nació el 5 de junio de 1957 en Zalamea de la Serena (Badajoz) y estudió en el seminario diocesano de Mérida Badajoz. Desde su ordenación sacerdotal en 1980, se licenció posteriormente en Estudios Eclesiásticos (Facultad de Teología de la Universidad de Navarra) y en Ciencias de la Información (Universidad de Navarra). En la actualidad está realizando su tesis doctoral en Comunicación Social Institucional en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz de Roma.
Conoce de primera mano el funcionamiento de la Conferencia Episcopal Española, ya que ocupó el cargo de director del Secretariado de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social en el periodo 1998-2011.
Tras la renuncia de Benedicto XVI y la celebración del cónclave, fue convocado por el Vaticano para trabajar como portavoz para los medios de comunicación en lengua española (En la foto aparece junto al Papa Francisco, recien elegido Sumo pontífice). y desde octubre de 2006 es consultor del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales, cargo para el que fue nombrado por el Papa Benedicto XVI.
18-11-2013 - La inauguración de la nueva sede de Red Incola fue todo de un acto de renovación de los principios que movieron a nueve instituciones religiosas a tejer la red de ayuda a los inmigrantes de Valladolid hace 12 años. Parecía que los espacios se quedaban pequeños, y eso que con el nuevo edificio de la calle Olmo, 63, la ONG quintuplica el espacio al que tenía en la Plaza de España. Todo se ha llenado de gente. Unos representaban a las instituciones religiosas que conforman la Red y otros a las instituciones que en estos años se han involucrado en los proyectos: representantes del Ayuntamiento (ha presidido el acto el alcalde León de la Riva acompañado de la concejala de Bienestar Social, de Participación Ciudadana y de miembros de los grupos municipales de la oposición), el delegado del Gobierno y representantes de instituciones que han trabajado codo con codo en esta labor social de tantos años ( Colegio Farmacéutico, Proyecto Hombre…) Y otros, muchos, eran voluntarios desinteresados, amigos y colaboradores que alientan la ONG.