El martes 26 de febrero de 2013, D. Ricardo Blázquez, Arzobispo de Valladolid, inauguró la Escuela de Formación Social de Cáritas Diocesana de Valladolid dedicada al "Vaticano II y la caridad" con una conferencia sobre "Los retos en el ejercicio de la caridad".
Las siguientes conferencias a las que se puede asistir durante el mes de marzo a las 18:00 h en el Colegio San José de Valladolid son las siguientes:
- Lunes 4 : "El amor, ley fundamental de la transformación del mundo (GS 38): los laicos y el testimonio de la caridad." por D. Eloy Bueno de la Fuente, Profesor de la Facultad de Teología del Norte (Burgos).
- Lunes 11: "El Concilio Vaticano II y el trabajo social" por D. Ricardo de Luis Carballada, Profesor de la Facultad de Teología “San Esteban” (Salamanca).
Leer más: D. Ricardo inauguró la Escuela de Formación de Cáritas
25 de febrero de 2013 • El Estudio Teológico Agustinano de Valladolid desarrolla un ciclo de cinco conferencias sobre el Concilio Vaticano II, a los 50 años de su apertura en 1962 por el Papa Juan XXIII.
La segunda de las conferencias de este ciclo, que se prolongará hasta el lunes 18 de marzo, la ofreció Ramón Sala González, OSA que habló sobre "El mundo de los pobres en la Guadium et Spes".
La Constitución Pastoral Gaudium et Spes, sobre La Iglesia en el mundo actual fue firmada por Pablo VI el 7 de diciembre de 1965. Como fruto del Concilio Vaticano II, es un documento que se dirige no sólo a los hijos de la Iglesia católica y a cuantos invocan a Cristo, sino a todos los hombres, con el deseo de anunciar cómo entiende la presencia y la acción de la Iglesia en el mundo actual.
27 de febrero de 2013 • El Papa Benedicto XVI ha asegurado en su última audiencia en el Vaticano, que "jamás" se ha sentido solo para guiar a la Iglesia. "Un Papa no está sólo en la guía de la barca de Pedro, aunque es el primer responsable y yo no me he sentido solo a la hora de llevar la alegría y el peso del ministerio petrino", dijo el Pontífice en la Audiencia celebrada en la plaza de San Pedro ante más de 150.000 personas, último acto público en el Vaticano antes de dejar de ser Papa a partir de las 20:00 h. del 28 de febrero de 2013.
El mundo entero ha vivido en directo uno de los acontecimientos históricos más singulares de nuestro tiempo: la despedida pública de un Papa que se ha ganado, con la fuerza de su palabra y la grandeza de su sencillez y humildad, el corazón y la mente de creyentes y no creyentes. Sus palabras han sintetizado lo esencial de la fe cristiana, resumida en el Credo y practicada en la caridad y el testimonio personal.
En su Carta Apostólica "Porta Fidei" ya afirmaba que la fe sin caridad no da fruto y la caridad sin fe sería un sentimiento a merced de la duda. Con su capacidad para percibir los signos de los tiempos añadía que lo que hoy necesita el mundo de manera especial es el testimonio creíble de los que son capaces de abrir el corazón y la mente al deseo de Dios. Bien puede afirmarse que justamente a eso ha dedicado su vida y su pontificado Benedicto XVI: acercar a los hombres a Dios y a Dios a los hombres.
De autentica gozada espiritual y con llenazo en la capilla Virgen de los Dolores, han sido los Ejercicios Espirituales,(en segunda edición)en El Carpio. Paco Sanchez Oreja en unión con el párroco Jose Luis Rubio Willen,han transportado a los fieles durante tres dias a felicidades espirituales. Terminando el viernes 22 a las seis de la tarde con una misa cuaresmal solemnisima, contando con el coro "Angeles Custodio" de la policia nacional de Valladolid. Siguiendo con un magno Via Crucis de las antorchas por vez primera se abrazan en El Carpio: El Cristo de la Misericordia de Brahojos de Medina, Cristo del Perdon de Bobadilla del Campo y el Crucificado de El Carpio. Cerrando el Vía Crucis Nuestra Señora de los Dolores, rodeada de numerosas mujeres de la muy antigua cofradía carpeña. Agradecer a todos los jovenes de los pueblos que respondieron de forma admirable portando y acompañando las cruces. Santiago Apostol se llenó de fieles y nuestras cruces fueron en el silencio, mientras la megafonía rezaban las 14 estaciones con don Jose Luis, el Coro Angeles Custodio, Banda de tambores de El Carpio y las antorchas en una noche fría, lluviosa pero respetó la salida del Magno Via Crucis.
José Luis Rubio Willen, Párroco en El Carpio
24 de febrero de 2013 • En un Catedral abarrotada de fieles, D. Ricardo Blázquez presidió la Misa de Acción de Gracias por el pontificado de Benedicto XVI. que concluirá el próximo jueves a las ocho de la tarde, cuando se retirará para dedicarse «a la oración y a la meditación». Estuvo acompañado por D. José Delicado Baeza, Arzobispo emérito de Valladolid.
El Arzobispo de Valladolid, que trabajó durante 9 años junto a Joseph Ratzinger en la Congregación para la Doctrina de la Fe, alabó el servicio realizado a la Iglesia por el Papa durante estos ocho años. Dedicó la mayor parte de su homilía a ensalzar la figura de Benedicto XVI como «un faro de Dios en el mundo» que «en una situación indigente de luz nos ha ayudado a profesar la fe cristiana con mayor fidelidad y lucidez». Sus homilías pueden formar parte de «una antología junto a otras de San León Magno o San Agustín», mientras que sus discursos luminosos y sus diálogos intelectuales «han apuntado a una forma nueva y respetuosa de relacionarse la Iglesia con las sociedades, los estados y las religiones».
Un equipo de Televisión Española grabó íntegramente la ceremonia de Acción de Gracias, que se incluirá en un programa especial el día que comience el Cónclave en El Vaticano, previsto para mediados de marzo.