17.enero.2014__ La Iglesia de Valladolid celebró la fiesta de san Antonio abad (san Antón). En la capital, José Heras presidió la Eucaristía en la parroquia del Santísimo Salvador en la que recordó algunas de las virtudes de san Antonio, eremita que vivió 105 años y fue el fundador del monacato. En esta ocasión, la bendición de los animales la realizó Antonio González, canónigo de la Catedral de Valladolid y tuvo lugar en el exterior del templo, junto a la imagen de san Pedro Regalado, patrón de la ciudad (foto izqda.)
En El Carpio, José Luis Rubio Willen presidió los actos organizados por la cofradía de san Antón abad, fundada en los años sesenta por Gaudencio Gutiérrez, que entonces era el veterinario del pueblo.
En Cigales, numerosos cigaleños se acercaron al atrio de la iglesia de Santiago, donde su párroco, Juan Carlos Plaza, bendijo a perros, gatos, pájaros, ... y otras mascotas.
Leer más: Fiesta de san Antonio en la diócesis de Valladolid
4.julio.2015__ Jornada de celebración del 175 Aniversario de la Antigua Devoción de Nuestra Señora del Carmen de Extramuros (1840-2015).
Los actos comenzaron a las 8 de la mañana con el Rosario de la Aurrora, procesionando la imagen restaurada de la Santísima Virgen del Carmen de Extramuros desde su Santuario hasta la S.I. Catedral, donde se celebró la Solemne Misa Estacional, presidida por el Vicario General. D. Luis Argüello.
Por la tarde, a las 19:00h, tuvo lugar la Procesión Extraordinaria de la Santísima Virgen del Carmen de Extramuros por las calles de Valladolid. El recorrido partía desde la S. I. Catedral hasta la Iglesia de San Pedro donde la talla de Nª Sª del Carmen de Extramuros permaneció toda la noche hasta que por la mañana se la traslado en procesión hasta su Santuario.
Leer más: 175 Aniversario Antigua Devoción de Nª Sª del Carmen de Extramuros
19-29.junio.2015__ La Archicofradía de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y San Alfonso María de Ligorio, ha celebrado en la Iglesia de San Felipe Neri, su tradicional Novena en honor de la Madre de Dios, en esta querida advocación del Perpetuo Socorro, cuyo Icono preside uno de los retablos laterales de esta Iglesia.
Como todos los años se ha comenzado con el rezo del Santo Rosario, seguido por la Novena y culminando con la celebración de la Santa Misa, que este año ha estado presidida por D. Oliver Fernández, sacerdote de nuestra diócesis y miembro de nuestra cofradía.
Uno de los fines de la Archicofradía es promover la unidad de los cristianos, por eso desde hace algunos años, contamos con la presencia del Rvdo. Archimandrita Mons. Demetrio Sáez, del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, que la víspera de la fiesta, nos acompañó durante la celebración de la Santa Misa, y al terminar, presidió el Oficio bizantino del Akathistos, en honor de la Santísima Virgen. Este acto siempre llama la atención de aquellas personas que nunca han asistido a una celebración del rito bizantino, y provoca un precioso dialogo por la curiosidad y el deseo de conocer esta venerable tradición, lo que ayuda a conocernos mutuamente y descubrir lo que nos une, por encima de lo que nos separa. Además, tuvimos la gran suerte de poder venerar también una reliquia que trajo el padre Demetrio, del vestido de la Santísima Virgen.
![]() |
El día 27, fiesta de Santa María del Perpetuo Socorro fue un día muy especial, ya que al finalizar la Santa Misa recibimos en nuestra Archicofradía a dos nuevas hermanas a las que se impuso la medalla, y sobretodo porque desde este día hasta el 27 de junio de 2016 estamos celebrando un Año Jubilar, para conmemorar el 150 aniversario de la entrega del Icono de la Virgen por parte del Beato Papa Pio IX, a los Padres Redentoristas, encargándoles la tarea de darla a conocer por todo el mundo. Es una gran oportunidad para redescubrir todo lo que el Icono del Perpetuo Socorro significa y transmite, el misterio de la Redención obrada por Cristo a través de su Pasión, el amor de la Madre que nos lleva al encuentro con su Hijo, y que nos anima a buscar refugio en Ella en los momentos difíciles, como el Niño, que se aferra a su mano.
Para conocer más sobre el Icono del Perpetuo Socorro y el Año Jubilar:
http://www.redentoristas.org/redentoristas/perpetuo-socorro/
http://www.redentoristas.org/redentoristas/perpetuo-socorro/150-anos/
Noticia de la Proclamación oficial del Año Jubilar:
Articulo en ABC de Sevilla sobre el Año Jubilar:
28.junio.2015__ Con motivo de la festividad de san Pedro y san Pablo, la parroquia vallisoletana de san Pedro apóstol y la cofradía penitencial y sacramental de La Sagrada Cena, han organizado una serie de cultos para honrar a su titular.
Del 27 al 29 de junio se está celebrando un Solemne Triduo y el domingo, 28 de junio, se recuperó una procesión que salió por última vez el 29 de junio de 1968. Se trata de la procesión de la imagen de san Pedro en Cátedra, que partió de la parroquia de san Pedro Apóstol y recorrió las calles próximas al templo: Real de Burgos, Chancillería, Gondomar y Santa Clara. La imagen fue portada a hombros por la Comisaría de Hermanos de Carga de la Cofradía Penitencial y Sacramental de La Sagrada Cena, en unas andas cedidas por la Cofradía de Nuestra Señora del Pilar (La Pilarica).
En la procesión participó José David Gil, uno de los párrocos in solidum de san Pedro apóstol, y contó con la presencia de un grupo de danzantes de Villafrades de Campos, que mantiene una tradición de más de 400 años.
Leer más: San Pedro en Cátedra vuelve a las calles de Valladolid
14.junio.2015__ Fiesta de Gloria de la Insigne Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Valladolid celebrada con una Eucaristía y posterior procesión.