VII Edición de este Curso organizado por la Delegación de Pastoral de la Salud que se desarrollará los martes a las 17:30 horas entre los días 17 de Enero al 13 de Marzo y se impartirá en el Centro Diocesano de Espiritualidad de Valladolid situado en la Calle Santuario, número 26. Para recibir más información podéis llamar al teléfono 983 20 20 22.
El precio de la matrícula es de 20 €.
Leer más: VIII Curso Monográfico "Jesucristo y la relación de ayuda"
El 27 de octubre se presenta en el Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid: la Escuela Diocesana del Catequista para los próximos tres años.
¿Por qué una Escuela Diocesana de Catequistas? Porque la Catequesis que realizan los catequistas de nuestra diócesis merece ser bien hecha.
Leer más: La Escuela del Catequista nace como herramienta de formación
1.abril.2014__ Se cumple el 75 aniversario del final de la Guerra Civil (1936-1939). Radio Nacional de España emitió el último parte del conflicto bélico, en el que el actor Fernando Fernández de Córdoba, anunciaba que las "tropas nacionales" habían alcanzado sus últimos objetivos: "La guerra ha terminado".
La última guerra fratricida de España había comenzado tres años antes, cuando un grupo de mandos militares se sublevó contra el gobierno del Frente Popular republicano. Poco a poco, el general Franco se erigió líder de los rebeldes, y fue incorporando territorios al bando nacional. En 1939, el bando republicano estaba prácticamente desintegrado y sus distintas facciones, enfrentadas de un modo terrible.
El 1 de abril de 1939, Radio Nacional de España difundía el último parte de la Guerra Civil española. El actor y locutor Fernando Fernández de Córdoba fue el encargado de leerlo: "En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado". El documento estaba firmado por Francisco Franco.
El texto definitivo fue llevado a toda prisa desde el burgalés Palacio de la Isla, sede del gobierno franquista durante la guerra, hasta el entonces estudio de Radio Nacional, en el cercano Paseo del Espolón. Previamente, antes de ser mecanografiado, el lingüista Antonio Tovar, responsable de RNE, corrigió el parte. Con su lectura se anunciaba el final de una guerra que se cobró la vida de centenares de miles de españoles.
Desde el día 2 de septiembre, el grupo de profesores de la Escuela Diocesana de Ocio y Tiempo Libre (EDOTyL) de Valladolid ha comenzado la andadura de este curso. Este grupo numeroso de voluntarios, tiene como objetivo trasmitir valores del evangelio y educar en el tiempo libre, como parte fundamental del desarrollo humano.
11.abril.2014__ El papa Francisco mantuvo una audiencia con la Oficina Internacional Católica de la Infancia (BICE) en la que afirmó: "Me siento llamado a hacerme cargo de todo el mal que algunos sacerdotes —bastantes, bastantes en número, aunque no en proporción con la totalidad [de los abusadores]— y a pedir perdón por el daño que han causado sus abusos sexuales a niños. La Iglesia es consciente de este daño. Es un daño moral y personal cometido por ellos, pero como hombres de la Iglesia. Y nosotros no queremos dar un paso atrás en el tratamiento de este problema y en las sanciones que se deben aplicar. Al contrario, creo que debemos ser muy duros. ¡Con los niños no se bromea!".
Esta petición de perdón se produjo solo tres semanas después de que el Papa instituyera una comisión para la tutela de los menores, en la que incluyó a Marie Collins, una mujer irlandesa de 66 años que sufrió abusos de un sacerdote cuando tenía 13 años y estaba enferma.
Ya Benedicto XVI manifestó con claridad que la pederastia es "una tragedia" y que la atención y curación de las víctimas tiene que ser "una preocupación prioritaria" para la comunidad cristiana. Esto obliga a la Iglesia a acometer "una renovación profunda a todos los niveles".
Durante la audiencia a la BICE —oficina creada en Francia en 1948 para defender los derechos de los niños—, el papa Francisco insistió también en que es importante llevar adelante proyectos que luchen contra "el trabajo esclavo, el reclutamiento de niños soldados y todo tipo de violencia sobre los menores". "A mí me gusta decir", y de hecho ya lo resaltó durante su viaje a Río de Janeiro, "que en una sociedad bien formada los privilegios deben de ser solo para los jóvenes y para los ancianos. Porque el futuro de un pueblo está en mano de ellos. Los niños porque ciertamente tendrán la fuerza de llevar adelante la historia. Y los ancianos porque llevan la historia en su propia experiencia vital".