10.enero.2016__ El cardenal arzobispo de Valladolid visitó a los frailes dominicos reunidos en Caleruega (Burgos), durante el Primer Capítulo Provincial de la nueva Provincia de Hispania. Don Ricardo blázquez presidió la Eucaristía, con asistencia de todos los capitulares, las monjas del monasterio y algunos fieles del pueblo, entre ellos su alcalde.
En su homilía, dirigió palabras llenas de afecto para los dominicos, recordando que “en vuestras comunidades he encontrado facilidad en la comunicación y empeño apostólico”. Señaló además que, en situaciones de cambio como las actuales, "es bueno abrazar la tradición recibida para que, afianzados en nuestro pasado y analizando serenamente el presente, podamos proyectar nuestro futuro. Tenéis una historia secular pero no envejecida”.
Antes de finalizar la Eucaristía, el Provincial de los dominicos, fray Jesús Díaz, agradeció a don Ricardo su presencia y sus palabras de ánimo: “Los dominicos queremos a la Iglesia, somos fieles al Evangelio y sabemos que la oración es insustituible en el buen predicador”.
9.enero.2016__ Don Ricardo, cardenal arzobispo de Valladolid, abrió la Puerta Santa de la Caridad, desde dentro hacia fuera, como signo de la Iglesia en salida y al servicio de los más desfavorecidos (foto portada). De este modo, nuestra diócesis sigue caminando dentro del Año Jubilar de la Misericordia, convocado por el papa Francisco desde el 8 de diciembre de 2015.
Durante el rito de apertura, don Ricardo animó a los fieles de la diócesis a «salir hacia el exterior, hacia las periferias, al encuentro de las personas que más necesitan nuestra ayuda». También recordó que «el Señor nos pide no ser indiferentes ante aquellas vidas destruidas que nos solicitan ayuda, y atenderlas a través de obras de misericordia corporal, facilitando techo, visitando enfermos, enterrando con respeto a los muertos; o de carácter espiritual, escuchando, acompañando en la soledad o comprendiendo la situación que atraviesa cada persona».
En Valladolid, la Puerta santa de la Caridad, es la puerta principal del Comedor social y Unidad de higiene que Cáritas tiene en la parroquia de La Milagrosa (Barrio Las Delicias) al servicio de las personas sin hogar. Cuenta con el valiosa trabajo de la Familia Vicenciana (Padres Paules) y de la colaboración de gran número de voluntarios.
Leer más: Apertura en Valladolid de la Puerta Santa de la Caridad
8.enero.2016__ Don Ricardo, cardenal arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, ha sido nombrado por el santo Padre miembro de la comisión cardenalicia para la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA), el dicasterio de la curia romana que se encarga de la administración y la regulación del patrimonio de la Santa Sede.
Desde julio de 2014 el APSA centra sus actividades exclusivamente en el papel de Tesorería de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano. Su misión es seguir garantizando la liquidez y la estabilidad financiera de la Santa Sede.
El papa Francisco creó a don Ricardo Blazquez cardenal de la Iglesia católica en el consistorio celebrado el 14 de febrero de 2015 (foto izqda.), con el título de Santa Maria in Vallicella.
El nombramiento que se ha hecho público hoy es el quinto cargo de responsabilidad que recibe don Ricardo Blázquez en El Vaticano: el 29 de marzo de 2014 fue nombrado miembro de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica; el 13 de abril de 2015, de la Congregación para la Doctrina de la Fe y del Pontificio Consejo para la Cultura; y el 27 de junio de 2015, de la Congregación para las Iglesias Orientales.
—Don Ricardo agradece el papa Francisco este nuevo nombramiento
La Congregación para la Doctrina de la Fe es la más antigua de las nueve Congregaciones de la Curia y fue creada para defender a la Iglesia de las herejías. Así, su función se centra en la difusión de la doctrina católica y la defensa de "aquellos puntos de la tradición cristiana que parecen estar en peligro, como consecuencia de doctrinas nuevas no aceptables".
Por su parte, la Congregación para las Iglesias Orientales es la responsable del contacto con las Iglesias Orientales Católicas para asistir a su desarrollo, proteger sus derechos y también conservarlas íntegramente dentro de la Iglesia católica, manteniendo su patrimonio litúrgico, disciplinario y espiritual. Tiene exclusiva autoridad en las siguientes regiones: Egipto y la península del Sinaí, Eritrea y el norte de Etiopía, sur de Albania, Bulgaria, Chipre, Grecia, Israel, Irán, Irak, Líbano, los Territorios Palestinos, Siria, Jordania y Turquía.
9.enero.2016__ Funeral Córpore insepulto por el eterno descanso del sacerdote Jose Mª. Martín, que murió a los 91 años el viernes, 8 de enero de 2016. Fue muchos años capellán del hospital Rio-Hortega de Valladolid y, una vez jubilado, fue presbítero adscrito al templo penitencial de la Vera Cruz.
La celebración tuvo lugar en la iglesia parroquial de san Miguel y san Julián, en el centro de la capital vallisoletana, fue presidida por don Ricardo Blázquez y concelebrada por 28 sacerdotes y un diácono. Junto a varios familiares, asistieron al funeral gran número de amigos y fieles de la parroquia.
Despúes del funeral, los restos mortales de José Mª. Martín fueron trasladadas al cementerio de Montealegre, localidad donde nació, pueblo que ha sido generoso en vocaciones a la vida religiosa y sacerdotal. Le recibieron cuatro sacerdotes también nacidos allí –Diodoro Sarmentero, Jerónimo Martín, Angel Bajo, y Demetrio Rodriguez–, que fueron los encargados de darle el último adiós.
Enero.2016__ La iglesia parroquial de san Pedro Apóstol, en Serrada, acoge una nueva escultura religiosa. Se trata de una imagen de Cristo resucitado, realizada en Campo de Criptana (Ciudad Real) por el joven escultor Fco. Javier Muñoz Boluda y que ha sido costeada íntegramente por una familia de la localidad.
La obra, de madera policromada, representa a Cristo resucitado, apoyado sobre el propio sudario que envolvía su cuerpo muerto y con la cruz en su mano izquierda. En la peana que soporta la imagen aparece el saludo de Jesús a sus apóstoles después de resucitar: “Paz a vosotros”.
La escultura se procesionará por primera vez el 27 de marzo de 2015, domingo de Resurrección, y desde hace unos días ya se puede venerar en el templo de Serrada.
La parroquia ha mostrado su agradecimiento a la familia que ha sufragado la elaboración de la escultura, que ha expresado su deseo de permanecer en el anonimato.