16.marzo.2017__ La Escuela de Formación Social de Cáritas Diocesana de Valladolid que este año trabajan sobre el lema "Iglesia al servicio del desarrollo humano integral" comenzó con la conferencia "La transmisión intergeneracional de la pobreza. Una dificultad para el desarrollo humano integral" a cargo de Raúl Flores, Equipo de estudios de Cáritas Española.
Os dejamos su intervención completa en el siguiente vídeo:
15.marzo.2017__ Hace seis años también fue miércoles —15 de marzo de 2011— y comenzó la guerra en Siria. Fue una fecha fatídica por el inicio del conflicto y porque comenzó el éxodo de sus habitantes. Cáritas de Valladolid ha querido expresar públicamente su rechazo al conflicto armado y ha realizado una concentración a la puerta de su sede en la calle del Santuario.
Trabajadores, voluntarios y usuarios de Cáritas diocesana, encabezados por u director, el sacerdote Jesús García Gallo, se sumaron a la campaña de sensibilización impulsada en todo el mundo por Caritas Internacionalis para exigir el cese de las hostilidades que han provocado miles de muertos y el desplazamiento de millones de personas.
“Hacemos un llamamiento a la paz. Necesitamos paz y reconciliación. ¡La paz es posible en Siria!”, afirma monseñor Antoine Audo, obispo de Alepo y presidente de Caritas Siria.
14.marzo.2017__ Don Ricardo Blázquez, Cardenal arzobispo de Valladolid, ha sido reelegido presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) en la primera votación, para un segundo trienio consecutivo. La votación ha tenido lugar en el segundo día de la 109º Asamblea Plenaria que se reúne en Madrid durante esta semana. Se han emitido 78 votos y el resultado de la votación ha sido: cardenal Ricardo Blázquez con 52 votos.
La elección ha tenido lugar durante el desarrollo de la 109º Asamblea Plenaria de los obispos españoles, que se celebra en Madrid del 13 al 17 de marzo de 2017. Durante estos días se elegirán los siguientes cargos: presidente, vicepresidente, miembros del Comité Ejecutivo, los catorce presidentes de las Comisiones Episcopales, los tres presidentes de las Subcomisiones Episcopales; el presidente de la Junta Episcopal de Asuntos Jurídicos; y los tres miembros del Consejo de Economía.
12-18.marzo.2017__ La Sala Borja de Valladolid es la sede, en 2017, de la IX Semana de Cine Espiritual. Las proyecciones de las películas se realizan en horario doble: 10:30 h. para escolares y 19:00 h. para público en general.
Según afirma Jorge Fdez. Bastardo, director de la Semana de Cine espiritual, la asistencia está resultando todo un éxito, lo que demuestra que el buen cine de valores tiene un público muy ampio".
La Semana de Cine Espiritual es una iniciativa del departamento de Pastoral de Juventud de la Conferencia Episcopal Española que se desarrolla en 40 diócesis de nuestro país con el fin de evangelizar a través del cine.
El lema de este año es “Di más bien creación” (afirmación del arquitecto Antoni Gaudí) y se han seleccionado películas estrenadas entre 2015 y 2016 que contemplan la naturaleza como creación de Dios y proponen el compromiso de cuidar de ella, desde diversos puntos de vista..
Leer más: Éxito de espectadores en la Semana de Cine Espiritual
12.marzo.2017__ La emisión de la misa en La 2 alcanzó un 19,3 por ciento de share y 1,007 millones de espectadores. Este dato está muy por encima del 6,9 por ciento de media que recoge normalmente, más aún si tenemos en cuenta que la media de la cadena es del 2,6 por ciento. Los datos oficiales recibidos por TVE, que incluyen la nueva medición de invitados, hablan de cifras aún mayores: 1,217 millones de espectadores y un 21.3% de cuota de pantalla.menos y otras son contrarias.
Así ha respondido España a la petición que algunos partidos políticos le han hecho a RTVE, exigiendo que se eliminen las misas católicas de la programación con el pretexto de que «una televisión pública no es el espacio más sensato para ritos religiosos».