9-5-2013 - El Instituto de Fe y Desarrollo dedicó tres jornadas a profundizar en las claves del reto ambiental y el compromiso creyente, una realidad que afronta toda la iglesia. El jueves partició el jesuita José Ignacio García con la ponencia: “Sanando un mundo herido, hacia un compromiso ecológico de los creyentes”.
El Primer Domingo del Mes de Mayo es un día muy apropiado para acordarnos de nuestra Madre María en el comienzo de este bello mes dedicado muy especialmente a ella. La comunidad parroquial de Boecillo quiso estar este día muy cerca de su Santa Patrona, la Virgen de la Salve, y por ello nos acercamos hasta la sencilla capillita en forma de tejaroz que tiene en la loma que preside la entrada al pueblo para celebrar la eucaristía de ese domingo. En este lugar tan privilegiado desde el que Santa María cuida de todos los boecillanos, rodeados de una exuberante naturaleza y con un sol espléndido, nos unimos a la plegaria de toda la Iglesia y muy especialmente a la de Nuestra Señora de la Salve. Al terminar la eucaristía, y para reponer las fuerzas gastadas en subir hasta aquellas alturas, tuvimos la oportunidad de compartir un café y diversos y sabrosos dulces aportados entre todos. ¡Una maravillosa jornada de convivencia parroquial y de fortalecimiento del amor y devoción a Nuestra Madre, la Virgen de la Salve! ¡Que ella interceda por todos nosotros ante su Hijo amado!
David Prieto Sánchez
Durante el mes de mayo de 2013, en el Museo de las Ferias de Medina del Campo podrá contemplarse en el Museo como “Pieza del Mes” una delicada tabla flamenca en la que se representa a la Virgen de la leche, cedida por la Iglesia del Stmo. Salvador de Valladolid. Esta obra fue atribuida en su momento a un pintor aún sin identificar del círculo de Joos van Cleve, maestro activo en Amberes durante el primer cuarto del siglo XVI. La perfección del dibujo y el interés por el detalle descriptivo, son características habituales en las pinturas de este tiempo procedentes de los Países Bajos; así ocurre también en este destacado ejemplo de la producción artística nacida en los talleres de la ciudad del Escalda, con los que se mantenían continuas relaciones comerciales desde Medina del Campo en los tiempos de las grandes ferias.
Red Íncola ha presentdo el Plan Estratégico de la Fundación Red Íncola 2013-2015, resultado de un largo proceso de reflexión en el que han intervenido todas las personas implicadas en el funcionamiento de Red Íncola: usuarios, asamblea general, voluntarios y equipo de trabajadores de la Asociación.
Leer más: Plan Estratégico de la Fundación Red Íncola 2013-2015
6-5-2013 - Olegario González de Cardedal reflexionó, sobre el itinerario que recorre un autor hacia Cristo, presentándonos su obra "El rostro de Cristo" que reedita la Fundación Las Edades del Hombre. En el acto, que se desarrolló en un aula de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid, también participaron el profesor y dominico Sixto J. Castro, el periodista Vidal Arranz y el Secretario General de la Fundación Las Edades del Hombre, Gonzalo Jiménez.