Octubre.2014__ Entrevista al nuevo presidente de la Junta de Cofradías de Semana Santa de Valladolid, D. Felipe Esteban Alonso.
27.Octubre.2014__ El alcalde de la ciudad, Francisco Javier León de la Riva; la concejala de Cultura, Comercio y Turismo, Mercedes Cantalapiedra Álvarez; el presidente de la Cofradía de El Descendimiento y Santo Cristo de la Buena Muerte, Juan Carlos Muelas Moro; y los autores Javier Burrieza y Luis Luna, han presentado en la Casa Consistorial el libro titulado "Cofradía de El Descendimiento y Santo Cristo de la Buena Muerte (Valladolid). 75 aniversario de su fundación (1939-2014)", que recoge la historia y avatares de la cofradía desde su fundación.
En el volumen que ahora ve la luz, el profesor Javier Burrieza Sánchez y el historiador y especialista en arte Luis Luna Moreno, han puesto su talento, su trabajo y su sensibilidad, consta de sendos textos sobre la historia de la cofradía, escrito por el primero, y sobre su patrimonio artístico, redactado por el segundo.
Leer más: El Descendimiento recuerda su historia con un libro
10-12.octubre.2014__ Ha tenido lugar el XII Encuentro Nacional de Cofradías, hermandades y Pasos de "El descendimiento".
El viernes, 10 de octubre, los participantes en el Encuentro fueron recibidos en la Real Iglesia parroquial de San Miguel y San Julián y visitaron éste y otros dos templos del centro de Valladolid: el Real Monasterio de san Quirce y santa Julita y la Iglesia penitencial de la santa Vera Cruz.
El sábado, 11 de octubre, el encuentro se trasladó al salón de Actos del Museo Contemporáneo "Patio Herreriano". Allí, con la presencia del Alcalde de Valladolid, Fco. Javier León de la Riva, se impartieron dos ponencias. Javier Burrieza, historiador, habló sobre la RECUPERACIÓN DE LA SEMANA SANTA DE VALLADOLID (foto izqda.); Ángel Martín, escultor imaginero, habló sobre el DIARIO DE UN IMAGINERO, SIGUIENDO LOS PASOS DEL MAESTRO.
Leer más: Cofradías de El Descendimiento: Encuentro Nacional
12.octubre.2014__ Con motivo de la fiesta del Pilar, han tendio lugar diversos actos en Valladolid, organizados por la parroquia del barrio de La Pilarica: el 4 de octubre tuvo lugar un Rosario de Las Velas por las calles del barrio (entre la iglesia de Nuestra Señora del Pilar y la Iglesia de Nuestra Señora de Belén). Fue después de la Misa que abrió el novenario en honor a la Virgen del Pilar.
En la festividad del Pilar, a las 12:00 h. se celebró la Misa en la Plaza Rafael Cano y la tradicional ofrenda floral; por la tarde, a las 17.00 h. la Eucaristía fue presidida por Luis J. Argüello, vicario general de la diócesis de Valladolid (foto izqda.) la procesión popular con la imagen de la Virgen del Pilar, fue suspendida por la lluvia.
Además, el lunes, 13 de octubre, se desarrolló la IX Milla Solidaria, organizada por la Asociación Vecinal Pilarica y cuya recaudación se destinó a un proyecto de la ONG Puentes: escolarización, alfabetización y acompañamiento educativo de los niños de la calle en Kinshasa (Congo).
7.octubre.2014__ El barrio de La Rubia celebró la fiesta de su patrona, Nuestra Señora del Rosario. Dentro del programa de actos, se celebró la solemne Eucaristía en la iglesia del Rosario, templo neogótico de 1917, presidida por el párroco Jesús Daniel Casero García.
Como ya es tradicional, uno de los momentos más emotivos de la celebración fue la ofrenda floral que realizó la policia municipal. Después de la Misa, la imagen de Nuestra Señora del Rosario salió en procesión por las calles principales del barrio, acompañada por centenares de vecinos y fieles.
Santo Domingo de Guzmán afirmó que la Virgen María se le apareció en 1208 en una capilla del monasterio de Prouilhe (Francia) con un rosario en las manos, que le enseñó a rezarlo y que le dijo que lo predicara entre los hombres. Además, le ofreció diferentes promesas referidas al rosario.
León XIII (papa entre 1878 y 1903), cuya devoción por esta advocación hizo que fuera apodado el Papa del Rosario, escribió unas encíclicas referentes al rosario, consagró el mes de octubre al rosario e incluyó el título de Reina de Santísimo Rosario en la letanía de la Virgen.
Como advocaciones, tanto la Virgen de Lourdes (en su aparición de 1858) como la de Fátima (en su aparición de 1917) pidieron que se rezase el Santísimo Rosario. Gran parte de los papas del siglo XX fueron muy devotos de esta advocación, y Juan Pablo II manifestó en 1978 que el rosario era su oración preferida.
Leer más: La Virgen del Rosario, patrona del barrio de la Rubia