18.agosto.2014__ Después de conocer la respuesta del Papa, en pleno vuelo de regreso a Roma tras la visita pastoral de cinco días a Corea del Sur, el presidente de la Conferencia Episcopal Española y arzobispo de Valladolid, don Ricardo Blázquez, ha manifestado su deseo de que esta noticia pueda confirmarse de manera definitiva: «Me alegro mucho de lo que ha dicho en el avión, aunque no esté plenamente confirmado. La posibilidad de que venga a España se acrecienta, y por eso quiero expresar al Santo Padre mi gratitud».
Si finalmente la Santa Sede confirma la llegada de Francisco a España, será la segunda vez que un Pontífice visite Ávila y Alba de Tormes ya que, como recordó don Ricardo, «Juan Pablo II ya lo hizo en noviembre de 1982» durante la clausura del IV Centenario de la muerte de la santa. Por eso, agradece «su disponibilidad para venir» y asegura que «lo recibiremos con los brazos abiertos». «Confiamos en que se confirme de manera definitiva esta visita, para poder compartirla todos con gran gozo».
12.agosto.2014__ Enmarcado en el Programa Lúdico del Verano 2014 del Centro Hospitalario Benito Menni de Valladolid, 11 pacientes del área de Salud Mental y 4 miembros del personal del hospital realizaron una visita al yacimiento arqueológico de Villalba de los Alcores.
De la mano de "Castellum Vive la Historia", los participantes visitaron el yacimiento arqueológico de Villalba de los Alcores, donde pudieron conocer los modos de vida en la Edad Media, a través de juegos, explicaciones didácticas, y talleres manuales, que incluían la reconstrucción de una casa medieval.
Esta iniciativa del Centro Hospitalario Benito Menni pretende generar experiencias vitales y fomentar la convivencia de estas personas, en otros ambientes no habituales, y así mejorar su integración en la sociedad.
En la actualidad, las Hermanas Hospitalarias son un referente de la atención a personas con enfermedad mental en 27 países y en España, con 28 centros y centenares de dispositivos de atención, centros de rehabilitación psicosocial, pisos de acogida, etc.
14.agosto.2014__ El barrio de Las Delicias, en Valladolid, se caracteriza por la multiculturalidad, de modo que su población aglutina diferentes razas y culturas de todo el mundo, produciendo, en ocasiones, algunos problemas de integración.
La parroquia de santo Toribio, ubicada en el barrio, lleva mucho tiempo luchando para que todas aquellas personas con riesgo de exclusión social tengan un apoyo y centra su trabajo en el acompañamiento de niños y adolescentes. Junto con la asociación Alba y los educadores del barrio, desarrollan durante todo el año un programa de intervenciones, ayuda y seguimiento. En dicho programa se engloba un campamento urbano, completamente gratuito, para niños que no se han podido ir de vacaciones por causa de la crisis.
El campamento tiene lugar, de lunes a viernes, entre el 11 y el 29 de agosto de 2014, está subvencionado por el Ayuntamiento y cuenta con la colaboración de Proyecto Hombre y de Asecal. Participan un total de 32 chicos con edades comprendidas entre los 9 y los 17 años.
15.agosto.2014__ El Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa (CCEE) ha enviado una carta firmada por los Presidentes de las Conferencias Episcopales de todo el continente (don Ricardo Blázquez ha suscrito la carta como presidente de la CEE), al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. En la carta, los obispos europeos piden que la comunidad internacional tome urgentemente "las decisiones que pongan fin a los atroces actos contra los cristianos y otras minorías religiosas en Irak". Se entregará copia de esta carta a los diversos gobiernos europeos y a las autoridades de la Unión Europea, pidiéndoles que se unan a esta apelación.
La Iglesia católica en Europa quiere espresar su cercanía a cuantos están viviendo momentos de miedo y terror, y se compromete a cumplir gestos de solidarida,d ya en curso, para sostener a las personas y familias en tribulación. Los Obispos aseguran su oración por la paz y, con toda la determinación, elevan unánimes su voz pidiendo a las Naciones Unidas que actúen con la urgencia necesaria en favor de estas y de todas las otras víctimas de la guerra y de la violencia que están sufriendo y esperan la solidaridad del mundo.
14.agosto.2014__ Finalizan los Campamentos Urbanos "Sueño de Colores", organizados por Red ÍNCOLA, que se han desarrollado en dos turnos (entre el 1 de julio y el 14 de agosto) en dos barrios de la capital vallisoletana: el Centro Cívico Integrado Este, situado en el barrio de Pajarillos, y la sede de Red ÍNCOLA, en el barrio de la Rondilla.
Han participado más de 50 niños y niñas, entre 6 y 12 años, formando un mosaico intercultural que ha facilitado la integración y el trabajo de valores como la diversidad, la tolerancia, el respeto y el compañerismo.
De este modo, concluye ía el programa de verano, tanto de los pequeños de educación primaria, como los jóvenes y adolescentes del programa "En Movimiento".