10.septiembre.2014__ Del 5 al 19 de octubre de 2014, don Ricardo Blázquez, arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, participa en Roma en la III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos, que trata de "Los desafíos pastorales sobre la familia en el contexto de la evangelización".
Durante la primera semana del Sínodo, se ha seguido el orden temático del "Instrumentum laboris" y, como conclusión, se ha redactado la ''Relatio post disceptationem''. Este documento es la base de los trabajos de la segunda semana, en los llamados ''círculos menores", cuando los Padres eleborarán el Documento final denominado 'Relatio Synodi'', que se entregará al Santo Padre.
Las conclusiones de este Sínodo serán el punto de partida de la XIV Asamblea General Ordinaria de octubre de 2015, que tendrá por objeto: ''La vocación y la misión de la familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo".
Al final de la primera semana, don Ricardo ha concedido una entrevista sobre los problemas que más afectan a las familias españolas (Ver entrevista).
5.octubre.2014__ La basílica de San Pedro del Vaticano acogió la misa solemne que abrió la III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de obispos sobre "Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la nueva evangelización", convocada por el papa Francisco.
En esta asamblea sinodal, además, se tratarán otros temas «urgentes» como la pobreza, la inmigración o la violencia. El Sínodo concluirá el domingo, 19 de octubre, con la beatificación del papa Pablo VI, quien, además de concluir el decisivo Concilio Vaticano II, instituyó el Sínodo de obispos.
Don Ricardo Blázquez, arzobispo de Valladolid, participa en el Sínodo de los obispos en su calidad de presidente de la Conferencia Episcopal Española. En la Programación Pastoral de nuestra diócesis se ha previsto que don Ricardo informe a los fieles de Valladolid sobre el desarrollo y las conclusiones del Sínodo. Será el 24 de octubre de 2014, en el Cine Cervantes.
9.Septiembre.2014__ La Santa Sede ha hecho pública hoy la lista de participantes en el Sínodo Extraordinario de obispos sobre la Familia, que se celebrará en Roma del 5 al 19 de octubre con el lema, "Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la nueva evangelización". Participan en el Sínodo extraordinario los presidentes de las distintas Conferencias Episcopales. Así, en el caso de la CEE, acudirá el Arzobispo de Valladolid, Mons. D. Ricardo Blázquez Pérez.
Además, por designación directa del Papa Francisco participarán los Cardenales Lluís Martínez Sistach, Arzobispo de Barcelona, y Fernando Sebastián Aguilar CMF, Arzobispo emérito de Pamplona y Obispo de Tudela.
Otros españoles en el Sínodo
Otros cuatro españoles participarán en esta Asamblea. El P. Adolfo Nicolás Pachón, S.I., asistirá, como Prepósito General de la Compañía de Jesús, dentro del grupo de Superiores Generales. En el listado de colaboradores del secretario especial se encuentran el sacerdote D. Alfonso Fernández Benito, profesor de Teología Moral y de Sacramento del Matrimonio en el Instituto Superior de Estudios Teológicos San Ildefonso y Director del Instituto de Ciencias Religiosas Santa María, en Toledo, y Dª Carmen Peña García, profesora de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Pontificia Comillas y Defensora del Vínculo y Promotora de Justicia del Tribunal Metropolitano de Madrid.
Por último, como auditora designada por la Santa Sede, acudirá también Dª. María Lacalle Noriega, directora del Centro de Estudios sobre la Familia del Instituto de Investigaciones Sociales y Económicas de la Universidad Francisco de Vitoria y Secretaria general de la Sociedad Española de bioética y biojurídica.
• Recomendaciones •
|
Don Ricardo Blázquez invitó a todos los fieles de la Iglesia de Valladolid a unirse el Domingo, 28 de septiembre de 2014, a la Jornada Mundial convocada por el papa Francisco para orar por la celebración del Sínodo de los Obispos, sobre el tema “Los desafios pastorales de la familia en el contexto de la evangelización”, que se abrió el domingo 5 de octubre de 2014.
Además, el arzobispo de Valladolid propone a las comunidades parroquiales, los Institutos de vida consagrada, las asociaciones y los movimientos, a rezar en las Celebraciones Eucarísticas y en otros momentos celebrativos, durante los trabajos sinodales, que tendrán lugar en Roma hasta el 19 de octubre de 2014.
Oración a la Santa Familia por el Sínodo, compuesta por el papa Francisco
Jesús, María y José
Santa Familia de Nazaret,
Santa Familia de Nazaret,
Santa Familia de Nazaret,
Jesús, María y José,
|
|
Oración Universal de los fieles
Hermanos y hermanas,
A cada intención respondemos: Señor, bendice y santifica nuestras familias
— Por el papa Francisco: que el Señor que lo llamó a presidir la Iglesia en la caridad, lo sostenga en su ministerio al servicio de la unidad del Colegio episcopal y de todo el Pueblo de Dios, oremos: — Por los Padres Sinodales y los demás participantes de la III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos: que el Espíritu del Señor ilumine sus mentes, para que la Iglesia pueda responder a los desafíos de la familia en fidelidad al proyecto de Dios. Oremos: Señor, bendice y ... — Por aquellos que tienen la responsabilidad en el gobierno de las naciones: que el Espíritu Santo les sugiera proyectos que valoricen la familia como célula fundamental de la sociedad, según el proyecto divino, y que sostengan las familias en situaciones difíciles. Oremos: Señor, bendice y ... — Por las familias cristianas: que el Señor que puso en la comunión esponsal el sello de su presencia, haga de nuestras familias cenáculos de oración, íntimas comunidades de vida y de amor a imagen de la Santa Familia de Nazaret. Oremos: Señor, bendice y ... — Por los cónyuges en dificultad: que el Señor rico en misericordia, los acompañe mediante la acción materna de la Iglesia con comprensión y paciencia en su camino de perdón y de reconciliación, oremos: — Por las familias que a causa del Evangelio deben dejar sus tierras: que el Señor que ha experimentado con María y José el exilio en Egipto, los conforte con su gracia y abra para ellos senderos de caridad fraterna y humana solidaridad. Oremos: Señor, bendice y ... — Por los abuelos: que el Señor que ha sido recibido en el templo por los santos ancianos Simeón y Ana, les conceda ser sabios colaboradores de los padres en la transmisión de la fe y en la educación de los hijos. Oremos: Señor, bendice y ... — Por los niños: que el Señor de la vida, que en su ministerio los ha admitido y propuesto como modelos para entrar en el Reino de los cielos, suscite en todos el respeto a la vida naciente y sugiera proyectos educativos conforme con la visión cristiana de la vida. Oremos: Señor, bendice y ... — Por los jóvenes: que el Señor, que ha santificado las bodas de Caná, los ayude a descubrir la belleza del carácter sagrado e inviolable de la familia en el designio divino y sostenga el camino de los novios que se preparan para el matrimonio. Oremos: Señor, bendice y ...
Oh Dios, que no abandonas la obra de tus manos, escucha nuestras invocaciones: manda el Espíritu de tu Hijo a iluminar la Iglesia al comienzo del camino sinodal, para que contemplando el esplendor del amor verdadero que resplandece en la Sagrada Familia de Nazaret, aprenda de ella la libertad y la obediencia para responder con audacia y misericordia a los desafíos del mundo de hoy. Por Cristo nuestro Señor. Amén. |
SÍNODO SOBRE LA FAMILIA Y LA EVANGELIZACIÓN • Documento Preparatorio (incluye el cuestionario)
"En cuanto a la renovación metodológica para el próximo Sínodo, la idea es hacer que la institución sinodal sea un instrumento real y efectivo de comunión a través del cual se exprese y se realice la colegialidad deseada en el Concilio Vaticano II."Mons. Lorenzo Baldisseri "Necesitamos aclararnos, dialogar y expresar la opinión general sobre el matrimonio y la familia. ¡No precipitarse! Es un campo donde los desafíos son enormes y donde urge actuar de manera eclesial y en comunión."D. Ricardo Blázquez
|
El Santo Padre ha decidido que el tema para el próximo Sínodo de los Obispos será "Los desafíos pastorales sobre la familia en el contexto de la evangelización". El papa quiere que el itinerario de trabajo tenga dos etapas: la primera, la Asamblea General Extraordinaria del 2014, ordenada a delinear el “estado de la cuestión” y a recoger testimonios y propuestas de los Obispos para anunciar y vivir de manera creíble el Evangelio de la familia; la segunda, la Asamblea General Ordinaria del 2015, para buscar líneas operativas para la pastoral de la persona humana y de la familia.
La respuesta de nuestra diócesis a la 1ª etapa debe llegar a la Conferencia Episcopal Española (CEE) antes del 31 de enero de 2014. Para ello os ofrecemos los materiales de trabajo.
PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO PREPARATORIO PARA LA III ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA“Los desafíos pastorales sobre la familia en el contexto de la evangelización”por D. Ricardo Blázquez, arzobispo de Valladolid
A principios de octubre de 2012, el día 9, después de la reunión del Consejo Ordinario del Sínodo, que al final de cada Asamblea se crea con el cometido principal de preparar la Exhortación Apostólica postsinodal, dispuso el Papa la convocatoria de la III Asamblea Extraordinaria del Sínodo de los Obispos para el año próximo y sobre el tema que he anunciado arriba. En realidad se trata de un itinerario en dos etapas: la primera extraordinaria y con menos participantes y la segunda el año 2015 con más participantes y un año después. Dada la premura de tiempo, hemos recibido ya el documento preparatorio para la primera etapa; es el correspondiente a los Lineamenta, que llevaban también un Cuestionario y éste documento también lo lleva. Con la respuesta se elaborará el Instrumentum laboris para la Asamblea del año próximo. Antes del día 31 de enero debemos enviar las respuestas a la Secretaría de la CEE.
¿Cuál es el contenido del documento preparatorio? Versa sobre el matrimonio y familia en el ámbito de la evangelización. Tiene tres partes cortas: a) una en que brevemente se presenta la problemática. Las cuestiones en gran parte son inéditas hasta hace pocos años. Leer el párrafo de la página 2. Impresiona el número, gravedad e incidencia de los problemas. Para el matrimonio y la familia significa una alternativa radical; además en poco tiempo se han difundido tanto la comprensión como la realización social. b) Una breve síntesis de la doctrina de la Iglesia sobre la familia, en la Escritura y en la enseñanza del magisterio. C) Cuestionario largo, complejo y de difícil respuesta. Además, como los medios de comunicación han proyectado sobre el mismo deseos propios o ajenos, con una intencionalidad que adscriben al Papa sin fundamento, es necesario que nos detengamos brevemente en él. Afronta todas las cuestiones planteadas desde el aspecto filosófico y cultural, hasta el teológico y pastoral. Responder al cuestionario exige conocimientos profundos. No es una simple encuesta dirigida a todos los ciudadanos. Es un cuestionario amplio, valiente, con incidencia sobre aspectos teóricos profundos. De entrada se puede comprender que no todos los cristianos pueden responderlo; pero nosotros no cerramos el espectro de destinatarios indicados. (cf. Carta del Secretario del Sínodo: “Distribuir el documento en las Diócesis, invitando a difundirlo inmediatamente en modo capilar en los decanatos y en las parroquias”) para obtener una exposición de todo el pueblo de Dios (no solo pastores, teólogos, centros universitarios) para elaborar el Instrumentum laboris. Me gustaría que precisemos hoy cómo difundirlo y cómo tratarlo.
¿Qué sentido y qué alcance tiene la respuesta al cuestionario? Por supuesto no sometemos a examen ni ofrecemos alternativa a la doctrina de la Iglesia y a la praxis. No expresamos tampoco nuestra opinión. Nos hacemos eco, más bien, de lo que vemos, oímos y circula en nuestro ambiente. Tampoco decimos vías de solución; más bien, esto será contenido de la segunda etapa del Sínodo “busca líneas operativas para la pastoral de la persona humana y de la familia. Por supuesto, no se trata de una asamblea eclesial sobre matrimonio y familia. No decidimos asambleariamente qué pensar y qué hacer. En este cuestionario y la misma convocatoria del Sínodo se percibe la estima del Papa por la sinodalidad, que ya ha indicado en algunos momentos. Por ejemplo, cuántos de los que piden el sacramento conviven ya; qué testimonios de éxito pastoral existen; qué propuestas de pastoral familiar sugiere. Necesitamos aclararnos, dialogar y expresar la opinión general. ¡No precipitarse! Es un campo donde los desafíos son enormes y donde urge actuar de manera eclesial y en comunión.
|