10.abril.2017__ El Arzobispado de Valladolid y la Diputación provincial han retomado el convenio para conservar las iglesias y ermitas de la provincia con el objetivo de "mantener" y "transmitir" a futuras generaciones un "legado" que se "hunde en la raíces" de "nuestros antepasados". Un acuerdo, que contará con una dotación económica de 875.000 euros: 400.000 euros los aporta la Diputación, 300.000 el Arzobispado y 175.000 los ayuntamientos.
Don Ricardo ha señalado que es una obligación de "todos" conservar este patrimonio porque, además de ser un lugar "de culto" también está abierto a cualquier otro tipo de manifestaciones "culturales" como "conciertos" y "reuniones", entre otras. También dijo que "hemos recibido un patrimonio de nuestros antepasados que estamos obligados a trasmitir en buenas condiciones a las siguientes generaciones", y destacó el "esfuerzo" que realizan "párrocos" y "feligreses" en este aspecto.
Además, valoró las Edades del Hombre como una de las mayores manifestaciones "culturales" del país, que nunca para de "crecer" y que muestra este tipo de legado.
Leer más: Firma del convenio para la conservación de ermitas e iglesias
9.abril.2017__ Miles de fieles y cofrades volvieron a llenar las calles del centro de Valladolid para celebrar el domingo de Ramos en la Pasión del Señor, y conmemorar el momento en que Jesucristo, como indicaba la profecía de Zacarías, entró en Jerusalén sobre un pollino de borrica, y a su encuentro salió la multitud con ramos de olivo.
La liturgia de este domingo comenzó en la antigua colegiata de Valladolid. Allí, en la plaza de los cipreses, don Ricardo dirigió la ceremonia de Bendición de los Ramos y, a continuación, la comitiva entró en la S.I. Catedral en solemne procesión.
Después de esta ceremonia previa, la Eucaristía se centró en la Pasión del Señor: Como evangelio se leyó la Pasión según san Mateo; y clavado en la cruz, todos los fieles lo aclamaron: "Jesucristo es Señor, para gloria de Dios Padre".
7.abril.2017__ A las 12:00 h. tuvo lugar la inauguración de la exposición "DIBUJOS DE LA PASIÓN. SEMANA SANTA 2017", que reúne obras del pintor Pascual Aranda y se podrá visitar hasta el 22 de abril en la biblioteca del Centro Diocesano de Espiritualidad (CDE).
En el acto participaron el artista, el comisario de la muestra, Alejandro Rebollo Matías y el ditrector del CDE, Julio A. de Pablos.
La exposición es un conjunto de dibujos de Pascual Aranda que refleja la Vía Dolorosa en la Semana Santa de Valladolid. Son grafitos acuarelados, uno por cada estación del Via Crucis, que componen un recorrido de la Via Dolorosa a manera de “traveling” cinematográfico que sitúa la acción en la Jerusalén del s. I: la Sentencia, las Caídas, el Calvario, el Nazareno, la Dolorosa, el Cirineo, la Verónica, ...
Leer más: Dibujos de la Pasión: Exposición de Pascual Aranda
9.abril.2017__ Dos atentados —durante la celebración del Domingo de Ramos— contra dos iglesias cristianas coptas en el norte de Egipto han dejado 43 muertos y más de 120 heridos,según el Ministerio egipcio de Sanidad.
Veintisiete personas perdieron la vida y 77 resultaron heridas en un primer ataque contra el templo de San Jorge, en la ciudad de Tanta, a 120 kilómetros al norte de El Cairo. Una explosión se registró durante la misa del Domingo de Ramos, que marca el comienzo de la Semana Santa para los coptos, minoría que representa cerca del 10 % de la población egipcia.
Un segundo atentado tuvo lugar poco después contra la catedral de San Marcos, en la ciudad costera de Alejandría, donde al menos 16 personas perecieron y 41 resultaron heridas.
El grupo yihadista Estado Islámico (EI) asumió a través de su agencia de información "Amaq" la autoría de los dos atentados.
Leer más: Dos atentados en Egipto contra los cristianos coptos
5.abril.2017__ Tuvo lugar la celebración infantil de catequesis, de preparación de la Semana Santa, en las parroquias de San Vicente de Paul y San Ramón Nonato, de la ciudad de Valladolid.
Coincidiendo con el final del segundo trimestre de catequesis, los niños, junto a sus padres, catequistas y sacerdotes, participaron en una celebración con la que se prepararon para la celebración de la Semana de Pasión.
En clima de oración, visualizada una proyección que pretendía abrir al misterio de la entrega de Jesús, se desarrolló una representación de la Última Cena del Señor por parte de niños, tal como se muestra en las fotografías, finalizando con un canto y oración compartidos, en los que se invitaba a vivir la fidelidad de Jesús en nuestro seguimiento, uniéndose a las celebraciones de los próximos días.
Leer más: Los niños preparan la Semana Santa, en San Ramón y San Vicente