5.octubre.2014__ Al finalizar la Santa Misa del último día del triduo en honor a Nuestra Señora de la Pasión en Ia Iglesia del Real Monasterio Cisterciense de San Quirce y Santa Julita de Valladolid, la venerada imagen de María Santísima, partió en procesión portada a hombros de sus cofrades de la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo
Durante la procesión fueron recibidos por las cofradías hermanas de la Orden Franciscana Seglar-La Santa Cruz Desnuda y por la Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno al paso por sus respectivas sedes, además, se hizo estación en la antigua Iglesia Penitencial de la Pasión, ante cuya fachada se detuvo el paso de la patrona para realizar un acto de oración en memoria de aquellos hermanos que les precedieron en el culto a nuestros titulares.
4.octubre.2014__ La Cofradía de Nuestra Señora del Pilar inició el Novenario en honor de su Patrona con la celebración de la Eucaristía y posterior procesión del Rosario de las Velas en la que participarón numerosos fieles vecinos del barrio. La Virgen del Pilar en su recorrido se encontró con Nª Sª de Belén en la iglesia del mismo nombre.
El día 12 de octubre, fiesta de Nª Sª del Pilar las celebraciones preparadas son la Misa y ofrenda floral en la Plaza Rafael Cano (a las 12 de la mañana) y la Eucaristía a las 17:00 en su templo y al finalizar, la posterior Procesión de Nuestra Señora del Pilar.
8.septiembre.2014__ La celebración de la fiesta de la Natividad de la Santísima Virgen María, es conocida en Oriente desde el siglo VI. Fue fijada el 8 de septiembre, día con el que se abre el año litúrgico bizantino, que se cierra con la Dormición, en agosto. En Occidente fue introducida hacia el siglo VII y era celebrada en Roma con una procesión hasta la Basílica de Santa María la Mayor.
El Evangelio no ofrece datos del nacimiento de María, pero hay varias tradiciones. Algunas, considerando a María descendiente de David, señalan su nacimiento en Belén. Otra corriente, griega y armenia, señala Nazareth como cuna de María.
Laguna de Duero, Medina de Rioseco, Simancas, Villanubla y así hasta 17 municipios de la provincia de Valladolid, incluida la capital, celebraron sus fiestas patronales entorno a la fiesta de la Natividad de la Santísima Virgen María, según diversas advocaciones (foto izqda.: Los vecinos de Portillo honran a su patrona, Santa María La Mayor).
Leer más: 8-S: devoción Mariana en los pueblos de Valladolid
23.septiembre.2014__ Don Ricardo Blázquez impuso la medalla de presidente de la Junta de Cofradías de Semana Santa de Valladolid a Felipe Esteban Alonso, que fue elegido por las cofradías vallisoletanas el 27 de Junio de 2014. El acto tuvo lugar en la sala de prensa del arzobispado de Valladolid y contó con la presencia del delegado diocesano de Religiosidad Popular —que leyó el decreto del nombramiento— y de los presidentes de todas las cofradías y hermandades.
El nuevo presidente pertenece a la Cofradía Penitencial de la Vera Cruz y sustituye en el cargo a José Miguel Román Vaquero, quien ha presidido la confederación vallisoletana de cofradías desde febrero de 1998.
Después de recibir la medalla de manos del arzobispo de Valladolid, agradeció a los cofrades la confianza depositada en él y se puso en manos de Dios para dirigir adecuadamente los compromisos, ideas y proyectos de los cofrades durante los próximo cuatro años.
Leer más: Nuevo presidente de la Junta de Cofradías de Valladolid
17.enero.2014__La Iglesia católica celebra la fiesta de san Antonio abad (san Antón). De la misma manera que los labradores tienen de patrón a san Isidro, desde los primeros siglos de nuestra Iglesia san Antonio era protector de las distintas cabañas de animales domésticos que servían para el vivir de las familias. La sociedad, dividida entre labradores y ganaderos, imploraban la protección de sus patrones al Dios creador, para que fuesen libradas de plagas,epidemias y pestes. Con motivo de esta fiesta, en la diócesis de Valladolid han tenido lugar diversos actos de bendición de los animales:
En Valladolid, José Heras presidió una eucaristía en la parroquia del Santísimo Salvador en la que recordó algunas de las virtudes de san Antonio, eremita que vivió 105 años y fue el fundador del monacato. La bendición de los animales fue en el exterior del templo, junto a la imagen de san Pedro Regalado, patrón de la ciudad.
En El Carpio, José Luis Rubio Willen presidió los actos organizados por la cofradía de san Antón abad, fundada en los años sesenta por Gaudencio Gutiérrez, que entonces era el veterinario del pueblo.
Leer más: Fiesta de san Antonio en Valladolid y en El Carpio