15.febrero.2015__ Don Ricardo, Cardenal • 4º Día (Misa concelebrada)
Don Ricardo ha concelebrado con el Papa Francisco, y con el resto de los Cardenales creados en el Consistorio ordinario público del 14 de febrero, la Misa en la basílica de san Pedro.
En su homilía el Obispo de Roma ha recordado los tres conceptos claves que la Iglesia nos propone en la liturgia de la palabra de hoy: la compasión de Jesús ante la marginación y su voluntad de integración. "Por eso, -subrayó- la caridad no puede ser neutra, indiferente, tibia o imparcial. La caridad contagia, apasiona, arriesga y compromete y siempre es inmerecida, incondicional y gratuita".
A los "queridos nuevos Cardenales", el Santo Padre ha repetido también que "la lógica de Jesús, es el camino de la Iglesia: no sólo acoger e integrar, con valor evangélico, a los que llaman a la puerta, sino ir a buscar, sin prejuicios y sin miedos, a los lejanos, manifestándoles gratuitamente lo que nosotros hemos recibido también gratuitamente".
14.febrero.2015__ Don Ricardo, Cardenal • 3º Día (Rueda de Prensa)
El arzobispo de Valladolid, presidente de la Conferencia Episcopal Española y desde hoy nuevo cardenal Ricardo Blázquez, ha ofrecido una Rueda de Prensa en el Colegio Español en Roma.
Ha asegurado que trabajará por los pobres y desfavorecidos y que la Iglesia debe «colaborar con la Justicia de manera decidida» en la lucha contra los casos de abusos a menores y pederastia.
Don Ricardo comentó que, durante el acto celebrado esta mañana en San Pedro, pudo saludar al papa emérito Benedicto XVI (foto inferior izqda.), al que encontró "bastante bien" y de quien aseguró que "la Iglesia (le) debe tantas cosas...". "Está bastante bien. Como una persona muy anciana pero bastante bien. Ha resistido mucho tiempo de pie, a mí me ha llamado la atención. Por supuesto, conociendo a las personas y muy amable, siempre ha sido muy amable", comentó.
13.febrero.2015__ Don Ricardo, Cardenal • 2º Día
El arzobispo de Valladolid, ha participado en la segunda jornada de reuniones del presente consistorio, al final del cual recibirá el honor del cardenalato.
Esta segunda jornada ha estado dedicada a la economía vaticana. Don Ricardo declara no haber intervenido en ninguna de las reuniones, pero ha estado muy atento a todo lo que se ha expuesto, porque dice que su conocimiento del interior del Vaticano es, por el momento, escueto. Ha podido, sin embargo, escuchar las intervenciones en el consistorio y ha tomado sus apuntes, lo que le ha permitido ir conociendo más a los cardenales y las preocupaciones más acuciantes.
Otros cardenales españoles que participan en este consistorio son Estepa Laurens, Amigo Vallejo, Rouco Varela, Cañizares Llovera, Martínez Sistach y Herranz Casado.
14.febrero.2015__ Don Ricardo, Cardenal • 3º Día (Consistorio)
El Papa Francisco ha presidido el Consistorio ordinario público en el que ha creado Cardenal de la Iglesia Católica a don Ricardo Blázquez Pérez. Ha ocupado el número doce entre los veinte Cardenales creados hoy: los primeros 15 serán cardenales electores (por tener menos de 80 años. Hasta esa edad serán convocados a los cónclaves como electores del nuevo Papa); Los otros 5 son obispos o arzobispos eméritos con más de 80 años y no serán cardenales electores.
A la celebración han asistido representantes de la Iglesia de Valladolid, de la iglesia de España y miembros de las instituciones del Estado (lista de autoridades presentes).
A lo largo de la historia de la Diócesis de Valladolid ha habido otros tres cardenales: don Juan Ignacio Moreno fue creado cardenal (1868) por el Papa Bto. Pío IX; don Antonio María Cascajares (1895) por el Papa León XIII; y don José María de Cos (1911) por San Pío X.
12.febrero.2015__ Don Ricardo, Cardenal • 1º Día
Después de un siglo de interrupción, se reanuda la historia cardenalicia para la Iglesia de Valladolid. A las 9 de la mañana, don Ricardo entraba en el Aula del Sínodo del Vaticano, para participar en el Consistorio Extraordinario del Colegio cardenalicio con el Santo Padre.
El Papa Francisco dirigió un breve saludo a los participantes. ''Bienvenidos a esta comunión que se expresa en la colegialidad. La meta que queremos alcanzar es siempre la de favorecer una armonía más grande en la tarea de los diversos dicasterios y departamentos, con el fin de lograr una colaboración más eficaz con esa transparencia absoluta que edifica la sinodalidad y la colegialidad auténticas'', prosiguió Francisco recordando que ''la reforma no es un fin en sí misma, sino un medio para dar un fuerte testimonio cristiano; para favorecer una evangelización más eficaz, para promover un espíritu ecuménico más fecundo y para alentar un diálogo más constructivo con todos''.
Leer más: Don Ricardo en el Consistorio para reformar la Curia Romana