Por José Luis Rubio Willen, Párroco en Bobadilla del Campo
La piedad popular puede percibirse el modo en que la fe recibida se encarno en una cultura y se sigue transmitiendo. En algún tiempo mirada con desconfianza,ha sido objeto de revalorización en las décadas posteriores al Concilio. Fue Pablo VI en su Exhortación apóstolica Evangelii Nuntiandi quien dio un impulso decisivo en ese sentido. Alli explica que la piedad popular “refleja una sed de Dios que solamente los pobres y sencillos pueden conocer” y que “hace capaz de generosidad y sacrificio hasta el heroísmo, cuando se trata de manifestar la fe”.(Evangelii Gaudium,123)
Leer más: Bobadilla recupera una talla de la Virgen del Carmen
31 de marzo de 2013 • Domingo de Pascua de Resurrección del Señor. D. Ricardo Blázquez presidió en la S.I. Catedral de Valladolid la Eucaristía en el día de la Resurrección de nuestro Salvador Jesucristo. Cientos de fieles y las 19 cofradías penitenciales de la ciudad participaron desde las 11:00 h. en la más Solemne de las Solemnidades cristianas, que concluyó con un Fervorín y con la Bendición Apostólica del Santo Padre, que impartió el arzobispo de Valladolid.
A continuación tuvo lugar la Procesión del Encuentro de Jesús Resucitado (de Ricardo Flecha) con la Virgen de la Alegría (de José y Alonso de Rozas). Miles de personas se agolparon en las calles de la capital para ver el desfile de cofrades, mantillas blancas, claveles rojos y una sinfonía de campanillas que los más pequeños de las cofradías no dejaron de hacer repicar.
La procesión concluyó al filo de las 14:00 h. con el encuentro de las dos imágenes, en una Plaza Mayor abarrotada de fieles. La suelta de palomas y la melodía del 'Aleluya' de Haendel fueron el punto y seguido de un Tiempo Pascual que nos llevará hasta la celebración de la Fiesta de Pentecostés, el próximo 19 de mayo de 2013.
5.noviembre.2014__ Tuvo lugar en la casa de “El Rincón” deTordesillas, la XXII Jornada sacerdotal organizada por el Aula Sacerdotal Esgueva, con el título siguiente: “La familia evangelizada y evangelizadora”. Después de recibir a los asistentes, unos 70 sacerdotes, tuvo lugar el rezo de la hora intermedia, seguido de la ponencia de Don Ricardo, nuestro arzobispo, quien habló acerca de la Asamblea Extraordinaria del Sínodo de los Obispos celebrada en Roma el pasado mes de octubre. Algunos acentos que, desde el Sínodo se pidió a la Iglesia, son la práctica de la colegialidad y la sinodalidad; la importancia de caminar juntos; la comprensión y la compasión hacia las heridas que presenta la familia en la actualidad, y discernir las principales actuaciones de cara al futuro para dar respuesta a los desafíos e interrogantes que presenta la familia en nuestro tiempo. Después de la comida, hubo un rato de diálogo y preguntas entre los asistentes y el señor arzobispo.
Os dejamos el Pregón pronunciado por D. Francisco Sánchez Oreja (Carmelita) el viernes 18 de mayo en Nava del Rey con asistencia de autoridades y sacerdotes. Presidida por la Cruz y Estandarte de las Virgenes de IV Ermitas:
Tienen ustedes derecho a pensar lo mismo que pensó mi Señora Madre, hace unos días, cuando intenté explicarle que vendría a Nava del Rey para compartir con todos vosotros (miembros de la asociación de caballistas y 4 ermitas) unas ideas, unas palabras de motivación… un sentir… Pero ¿qué le va a decir un cura a los colegas de una asociación de caballistas?
24.octubre.2014__ Tras su participación en la III Asamblea Extraordinaria del Sínodo de los obispos, D. Ricardo, informó a la diócesis sobre los aspectos y conclusiones de esta asamblea que ha tratado de "los desafíos pastorales sobre la familia en el contexto de la evangelización".
Este sínodo se complementará con la celebración de un Sínodo ordinario que tendrá lugar en octubre de 2015, y que tendrá en cuenta las conclusiones que se han obtenido en la asamblea que se acaba de celebrar. Esta tarde, a las siete y media, en el antiguo Teatro Cervantes, D. Ricardo, profundizará sobre las distintas aportaciones de los padres conciliares así como las sensibilidades pastorales en función del lugar del que proceden, ya que hay que tener en cuenta que la familia no tiene los mismo problemas en Asia, América, África, Europa y Oceanía.