13.abril.2017 | Jueves Santo__ Don Ricardo Blázquez presidió por la tarde, en la S.I. catedral, la Misa de la Cena del Señor. Con esta celebración, que tiene lugar en las horas vespertinas del jueves de la Seman Santa, la Iglesia comienza el Triduo Pascual y evoca aquella Cena en la cual el Señor Jesús, en la noche en que iba a ser entregado, habiendo amado hasta el extremo a los suyos que estaban en el mundo, ofreció a Dios Padre su Cuerpo y su Sangre bajo las especies del pan y del vino y los entregó a los apóstoles para que los sumiesen, mandándoles que ellos y sus sucesores en el sacerdocio también los ofreciesen.
Toda la atención del espíritu se centró en los misterios que se recuerdan en la Misa: la institución de la Eucaristía, la institución del orden sacedotel y el mandamiento del Señor sobre la caridad fraterna. Son estos los puntos que el cardenal arzobispo de Valladolid recordó en su homilía, "para que tan grandes misterios penetren más profundamente en la piedad de todos los creyentes y los vivan intensamente en sus costumbres y su vida".
Leer más: La Cena del Señor en la S.I. Catedral de Valladolid
13.abril.2017 | Jueves Santo__ Don Ricardo Blázquez celebró, con su presbiterio, la Misa Crismal, en la que consagró el Santo Crisma, y bendijo los demás óleos. Fue una auténtica manifestación de comunión de los presbíteros con el propio obispo.
Con el Santo Crisma consagrado se ungen los recién bautizados, los confirmados son sellados, y se ungen las manos de los presbíteros, la cabeza de los obispos y la iglesia y los altares en su dedicación.
Con el óleo de los catecúmenos, éstos se preparan y disponen al Bautismo. Con el óleo de los enfermos, estos reciben el alivio en su debilidad.
La Misa Crismal tuvo lugar en la S.I. Catedral de Valladolid y congregó a gran número de fieles, con una presencia muy notable de quienes participan en la catequesis de iniciación cristiana y en la pastoral de la salud.
13.abril.2017__ Medio centenar de obras de arte se pueden contemplarse, hasta el 16 de abril, en la exposición 'Vera Icon. Símbolo e Imágenes de Pasión', que recoge piezas procedentes de cofradías, parroquias, monasterios y museos de Valladolid en la Sala de Exposiciones del Teatro Calderón.
El comisario de la exposición es Alejandro Rebollo, que ha pretendido "reflejar, desde un punto de vista novedoso, la imagen de la Santa Faz —santo Rostro o Sudario de la Verónica—, pues mezcla obras "modernas y clásicas" de artistas tan dispares como Gregorio Fernández, Santiago Bellido o Juan Toledano.
La exposición se ordena en cinco capítulos: los orígenes e historia de la Santa Faz, la iconografía y arte del rostro de Cristo, la imagen del resucitado y la Sábana Santa y, por último, la imagen divina y contraimagen.
Leer más: Vera Icon: Exposición abierta hasta el 16 de abril
13.abril.2017__ El día del Jueves Santo, don Ricardo Blázquez cumplió 75 años. Celebró su cumpleaños en la intimidad, junto a los sacerdotes que viven en el Hogar Sacerdotal, y las religiosas y trabajadoras que les atienden a diario. También estuvo presente don Luis J. Argüello, obispo auxiliar de Valladolid.
Antes, por la mañana, el cardenal arzobispo de Valladolid celebró, con su presbiterio, la Misa Crismal, en la que consagró el Santo Crisma, y bendijo los demás óleos. Fue una auténtica manifestación de comunión de los presbíteros con el propio obispo.
A partir de este día, don Ricardo Blázquez debe aplicar la normativa de la Iglesia católica que entró en vigor el 5 de noviembre de2014, según la cual "Los obispos diocesanos están invitados a presentar su renuncia al oficio pastoral al cumplir los setenta y cinco años de edad". No obstante, la norma también señala que "La renuncia a dichos oficios pastorales surtirá efecto sólo desde el momento en que sea aceptada por la legítima Autoridad (en este caso, el papa Francisco).
Leer más: Don Ricardo celebra sus 75 años en el Hogar Sacerdotal
12.abril.2017__ A las ocho y media de la noche, partió de la Iglesia Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno, el VÍA-CRUCIS PROCESIONAL, con los "pasos" Nuestro Padre Jesús Nazareno (Escuela castellana, ultimo tercio del siglo XVII) y Santísimo Cristo de la Agonía (Antonio de la Peña, 1684), portados a hombros, acompañados por su Cofradía titular.
A lo largo del recorrido por las calles del centro de la ciudad de Valladolid, se fueron rezando cada una de la XIV Estaciones del Vía Crucis. Uno de los momentos más emotivos tuvo lugar en el pórtico de la iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz: ante la imagen de Nuestra Señora de los Dolores (Gregorio Fernández, 1623) se rezó la IV Estación.
La procesión continuó hasta la iglesia Penitencial de Las Angustias, donde se entonó la Salve Popular y el Cardenal arzobispo de Valladolid impartió la bendición a todos los asistentes.
Leer más: Vía Crucis procesional por el centro de Valladolid